El gasto en prestaciones de desempleo se dispara un 8,4% y supera los 1.400 millones en junio

El empeoramiento que comienza a observarse en el mercado laboral comienza a pasar factura al gasto público. Los gastos totales de los servicios públicos de empleo, el antiguo Inem, en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.429,1 millones de euros el pasado mes de junio, un 8,4% más que en igual mes de 2018, según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 839 euros, lo que supone un aumento de 48,4 euros (+6,1%) sobre el mismo mes del año 2018.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en junio los 805,5 euros, con un aumento de 12,3 euros sobre el mismo mes del año anterior (+1,6%).
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este viernes las cifras del gasto en desempleo de junio y los datos de paro de julio.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado junio a 580.058, lo que representa un aumento del 2,8% respecto a igual mes de 2018.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el sexto mes del año se tramitaron en total 546.161 altas, un 1,2% más que en junio de 2018. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,1 días, plazo inferior al del mismo mes de 2018 (1,2 días).
La cobertura a los parados
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de junio ascendieron a 1.748.650, un 2% más que en el mismo mes de 2018. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de junio en el 61,4%, lo que supone un aumento del 3,9 puntos porcentuales en relación al mismo mes de 2018.
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en junio a 174.630, cifra que representa un aumento del 1,9% respecto al mismo mes de 2018.
El aumento es superior en los beneficiarios procedentes de países no comunitarios (+2%) que en los del entorno comunitario (+1,6%). Los beneficiarios extranjeros suponen el 33,8% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en junio los 129,3 millones de euros, un 7,9% más. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 9%.
Temas:
- Paro
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano al cierre (-0,03%) y no recupera los 13.000 puntos
-
Los pequeños comercios se arruinan con el SMI de Yolanda Díaz: sube tres veces más que sus ventas
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
-
Madrid carga contra Montero por la convocatoria del Consejo de Política Fiscal: «Es para independentistas»
-
Adiós al aceite de oliva: el aviso de un experto sobre el error que cometemos todos