El gasto en pensiones de un solo mes supera el de todo un año en I+D+i
Ante la ausencia de reformas estructurales, el gasto en pensiones sigue creciendo en España, lo que impide que se gaste más dinero en otras partidas que pueden contribuir a impulsar el crecimiento económico y a frenar la desaceleración.
El Presupuesto del Estado se encuentra secuestrado por el gasto en pensiones, que ascendió a 144.834 millones en 2018 (el último que estuvo en vigor). De hecho, la Seguridad Social se come el 40,9% del gasto total, lo que impide gastar el dinero público en otras cuestiones esenciales como la I+D o el fomento del empleo.
Aunque en público los políticos ensalzan que el gasto en Investigación, Desarrollo e innovación es esencial para el futuro económico del país, lo cierto es que si se compara con otras partidas de gasto se muestra que la apuesta de este Ejecutivo y de los anteriores es realmente pobre.
Las cifras hablan por sí solas: el gasto en pensiones de un solo mes supera el de todo un año de I+D+i. Por ejemplo, la Seguridad Social destinó en agosto la cifra récord de 9.681,5 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 5% más que en el mismo mes de 2018, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. En cambio, el gasto en I+D+i asciende a 7.044 millones de euros (la cifra de los Presupuestos prorrogados de 2018), de los que 6.366 millones corresponden a investigación civil (un 5,4% más que en 2017) y 678 a investigación militar.
Es decir, que el Estado en un sólo mes se gasta 2.600 millones más en pensiones que en I+D+i en todo un ejercicio económico.
Lo mismo ocurre al analizar la partida de Fomento del Empleo, en la que el Gobierno desembolsa anualmente 5.716 millones de euros, 4.000 millones de euros menos de lo que dedica en un sólo mes a pagar las jubilaciones.
El gasto de un mes en jubilaciones también supera el presupuesto anual del Ejecutivo en Agricultura, Pesca y Alimentación (7.747 millones de euros), en Industria y Energía (5.774 millones) o en Infraestructuras (5.411 millones).
Lo último en Economía
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
-
El gasto en Defensa rompe las previsiones del Gobierno y el déficit volverá a superar el 3%
-
Mapfre nombra a Carlos Díaz Gridilla como nuevo director general de Mapfre Inmuebles
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
Últimas noticias
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
-
Ni Pinto ni Fuenlabrada: éste es el mejor pueblo de Madrid para vivir según ChatGPT
-
Lamine Yamal no tiene descanso
-
Has dicho esta castiza expresión miles de veces, pero no sabías que es más madrileña que el bocata de calamares
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta explica a Fina quién es realmente Darío