El gasto en pensiones baja por primera vez en la historia por el coronavirus: 38.508 prestaciones menos
Un dato para la historia: el gasto en pensiones en el mes de mayo ha bajado un 0,3% respecto a abril con 38.508 prestaciones menos, debido a la alta mortalidad causada por el coronavirus. Las altas de pensión bajan un 32% interanual.
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
El Ministerio de Seguridad Social ha comunicado este martes unos datos que pasarán a la historia. El número de pensiones respecto a abril baja hasta 9.754.137 pensiones con 38.508 prestaciones menos. El Ministerio atribuye el retroceso en la cifra de pensiones vigentes al menor número de altas y al «incremento de las bajas por los efectos del coronavirus».
Esta caída histórica del número de prestaciones, causada por la elevada mortalidad de los últimos dos meses en España, uno de los países con más muertes por 100.000 habitantes del mundo, provoca que la cantidad de pensiones pagadas baje por primera vez en su historia: 9.852,8 millones de euros de pensiones contributivas, casi un 0,3% menos que en abril, lo que supone el primer retroceso mensual de la serie histórica, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este descenso mensual en el gasto se debe a que bajó el número de pensiones respecto a abril, hasta situarse en 9.754.137 pensiones contributivas, 38.508 pensiones menos que en el cuarto mes del año.
La tendencia ya estaba en marzo
Con datos de abril, el número de altas de pensión registradas fue de 31.232 pensiones, un 32,2% menos respecto al mismo mes del año pasado y un 13,9% menos respecto a marzo de este año.
El Ministerio señala que así que se ha acentuado la tendencia a la baja en el número de pensiones que ya se registró en marzo y que obedece, en su opinión, al menor número de altas en el sistema debido al cierre de oficinas y a la situación de confinamiento.
«Hay que tener en cuenta cómo ha influido la pandemia en términos de mortandad sobre el conjunto de la población»
«También hay que tener en cuenta cómo ha influido la pandemia en términos de mortandad sobre el conjunto de la población y, en mayor medida, sobre el colectivo de las personas de mayor edad», añade.
En lo que va de año, se ha registrado una reducción del 33,8% en el número de expedientes iniciados en comparación con el mismo periodo del año pasado. Así, en marzo y abril se han iniciado 32.512 expedientes por jubilación, frente a los 49.798 de un año antes.
Si se considera el acumulado anual desde enero hasta el inicio de mayo de 2020 han causado alta 157.896 nuevas pensiones, un 22,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, y han causado baja 205.638 pensiones, un 17,5% más.
Lo último en Economía
-
El BCE congela las bajadas de tipos en el 2% tras los recortes de la Fed pese a la tormenta económica
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador
-
Amancio Ortega recibe 3.104 millones de euros en dividendos de Inditex este 2025, un 9% más
-
ACS se convierte en líder mundial en centros de datos y referente en el sector de la Defensa en EEUU
Últimas noticias
-
Mazón abandona el búnker de la Casa de las Brujas en Alicante tras recluirse para decidir su futuro
-
Griezmann canta los 200 en Liga: récord histórico con el Atlético y botas especiales para celebrarlo
-
Flick no se conforma: «Tenemos que mejorar alguna cosa»
-
Lamine Yamal ve puerta en Liga dos meses después… pero sigue dejando dudas
-
Vox arranca la precampaña en Extremadura este lunes sin desvelar el nombre del candidato