El gasto estrangula la viabilidad de las pensiones
El pasado viernes el Gobierno tomó la decisión de destinar 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para hacer frente a las pensiones y las pagas extra de diciembre. Todo ello sumado a los 4.206 millones que quedaban del préstamo que el Estado concedió a la Seguridad Social en los Presupuestos Generales del Estado para 2017, aprobados el pasado mes de junio.
Esta misma mañana, era el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, quien en rueda de prensa reconocía que «los instrumentos para financiar las pensiones en el futuro vendrán básicamente de las cotizaciones y de las aportaciones de los presupuestos”.
Pero si analizamos la evolución de los datos, la cantidad que España ha gastado en las pensiones se ha duplicado. En el año 2000, nuestro país destinaba más de 58.000 millones en el pago de las pensiones. En 2016 la cantidad supera los 135 millones de euros. La pregunta es evidente ¿se está agotando el dinero de la ‘hucha de las pensiones’?
La llamada popularmente como la ‘hucha de las pensiones’ nació como una guinda, un colchón al que poder recurrir cuando fuera necesario. Entonces, se creó como un fondo constituido por un superávit presupuestario.
Actualmente, ese superávit no existe. El problema no radica en el Fondo de Reserva o la ‘hucha’, el verdadero problema radica en la financiación de las pensiones. La forma en que se financia es a través de las cotizaciones. Bien es cierto que mientras hay más personas que cotizan a la Seguridad Social, estos cotizan en bases más bajas. Es decir, estamos sacando más dinero del Fondo de Reserva del que metemos.
Mientras el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, insiste que el ejecutivo “no va a necesitar recursos adicionales hasta la paga extra de junio” si bien habrá que esperar a ver cómo evolucionan los recursos.
Lo último en Economía
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
Últimas noticias
-
Cine de estreno: thrillers, comedias románticas y aventuras
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 14 de agosto de 2025?
-
Un joven dice esto sobre la obligación de estudiar catalán en el colegio y se lía la mundial: «Les tienes que obligar a…»
-
Todo lo que sabemos del centro comercial más grande de Madrid: 362.000 metros y 260 tiendas
-
El peligro oculto en tu casa: el objeto que jamás debes dejar al alcance de tu perro si no quieres arrepentirte