El gasto estrangula la viabilidad de las pensiones
El pasado viernes el Gobierno tomó la decisión de destinar 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para hacer frente a las pensiones y las pagas extra de diciembre. Todo ello sumado a los 4.206 millones que quedaban del préstamo que el Estado concedió a la Seguridad Social en los Presupuestos Generales del Estado para 2017, aprobados el pasado mes de junio.
Esta misma mañana, era el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, quien en rueda de prensa reconocía que «los instrumentos para financiar las pensiones en el futuro vendrán básicamente de las cotizaciones y de las aportaciones de los presupuestos”.
Pero si analizamos la evolución de los datos, la cantidad que España ha gastado en las pensiones se ha duplicado. En el año 2000, nuestro país destinaba más de 58.000 millones en el pago de las pensiones. En 2016 la cantidad supera los 135 millones de euros. La pregunta es evidente ¿se está agotando el dinero de la ‘hucha de las pensiones’?
La llamada popularmente como la ‘hucha de las pensiones’ nació como una guinda, un colchón al que poder recurrir cuando fuera necesario. Entonces, se creó como un fondo constituido por un superávit presupuestario.
Actualmente, ese superávit no existe. El problema no radica en el Fondo de Reserva o la ‘hucha’, el verdadero problema radica en la financiación de las pensiones. La forma en que se financia es a través de las cotizaciones. Bien es cierto que mientras hay más personas que cotizan a la Seguridad Social, estos cotizan en bases más bajas. Es decir, estamos sacando más dinero del Fondo de Reserva del que metemos.
Mientras el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, insiste que el ejecutivo “no va a necesitar recursos adicionales hasta la paga extra de junio” si bien habrá que esperar a ver cómo evolucionan los recursos.
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Sevilla-Mallorca: la sexta plaza de la Liga se pone en juego
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Termómetro para Sevilla y Mallorca