Gas Natural aligera su estructura: reduce a 4 las áreas de negocio y deja el Consejo con 12 miembros
La cotizada Gas Natural Fenosa reduce a un total de cuatro sus áreas de negocio y unifica en una sola las de gas y electricidad. De esta manera, y con la llegada de Francisco Reynés a la presidencia, la compañía comienza una etapa de reorganización y simplificación de estructura, según Europa Press. También se reducirá el Consejo de Administración a sólo 12 miembros desde los 16 consejeros actuales. La reorganización se aprobará en la próxima Junta General de Accionistas a finales de junio.
En concreto, las cuatro áreas de negocio del grupo energético pasarán a ser: gas y electricidad, infraestructuras, Iberoamérica zona Sur (Chile, Argentina, Perú y Brasil) e Iberoamérica zona Norte (México y Panamá).
Al frente de la área de gas y electricidad estará Manuel Fernández, hombre de la casa y que ocupa actualmente el cargo de director de Negocios Mayoristas de Energía de Gas Natural. Mientras, al frente de las áreas de Iberoamérica zona Sur e Iberoamérica zona Norte estarán previsiblemente Antonio Gallart y José Sanleandro, respectivamente, y la encargada de la de Infraestructuras será Rosa Sanz, todos ellos profesionales con larga trayectoria en el grupo.
Además, el presidente de Gas Natural Fenosa, Francisco Reynés, llevará esta simplificación de la estructura del grupo también a las áreas corporativas, que serán: Financiera, Servicios Jurídicos, Comunicación, Recursos y Control. Al frente de ellos estarán Carlos Álvarez (Dirección Financiera), Manuel García Cobaleda (Servicios Jurídicos), Jordi García Tabernero (Comunicación), Antonio Perís (Recurso) y Jon Ganuza (Control). Asimismo, se crea el departamento de mercado de capitales, con el fin de poner en valor las relaciones con los inversores.
Estos cambios se enmarcan así en la transformación en que se encuentra inmersa la compañía desde la llegada a la presidencia de Francisco Reynés. El grupo celebrará el próximo 27 de junio en Madrid su junta general de accionistas, en la que, entre otros cambios de sus estatutos, también propondrá un cambio en su denominación social.
De esta manera, la compañía abre la puerta a un cambio de denominación social en su próxima junta general de accionistas, modificando así la histórica de Gas Natural SDG. La compañía también propondrá cambios en los estatutos en materia del objeto social de la compañía, así como en los derechos de los accionistas o el pago de dividendos.
Reducción a 12 consejeros
Asimismo, se someterá a los accionistas la simplificación del consejo de administración, propuesta esta semana por el órgano rector de la compañía, reduciendo su actual número de miembros a un total de 12. Tras la salida de su anterior presidente, Isidro Fainé, el consejo de la compañía estaba compuesto de 16 consejeros.
De esta manera, el órgano rector de Gas Natural Fenosa pasará, una vez sea aprobado por su junta general de accionistas, a estar compuesto por un presidente ejecutivo, Francisco Reynés, seis consejeros dominicales y cinco consejeros independientes.
En concreto, a la junta se someterá el nombramiento o la reelección como consejero ejecutivo del propio Reynés, así como de los consejeros independientes Ramón Adell, Francisco Belil, Pedro Sainz de Baranda y Claudio Santiago. El quinto miembro como consejero independiente del consejo será Helena Herrero Starkie.
Por su parte, la junta votará también los nombramientos como consejeros dominicales de Javier de Jaime y José Antonio Torre de Silva, en representación de CVC, que el pasado viernes se convirtió en nuevo accionista de Gas Natural Fenosa, a través de la sociedad Rioja Bidco Shareholdings, tras cerrar la adquisición de la participación del 20% que poseía Repsol en la gasista.
Gas Natural Fenosa trabaja actualmente en el que será su nuevo plan estratégico, que presentará a finales del próximo mes de junio, y que marcará la ‘hoja de ruta’ de la energética para el periodo 2018-2022.
Este plan, que se centrará en la creación de valor para los accionistas, tendrá como pilares la gestión y organización, la optimización de la cartera de negocios y focalización y del negocio y la remuneración al accionista.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir si llevas esto en la maleta
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11