El gas lidera las alzas en el IPC en octubre y subirá más por la ofensiva de Rusia en Ucrania
El precio del gas TTF holandés, de referencia en Europa, supera los 45 €/MWh, máximos desde diciembre de 2023
El precio del gas ha subido un 3,4% en octubre sobre el mes anterior y lidera las alzas del IPC, que ha repuntado hasta el 1,8% interanual según ha publicado el INE. La subida de la energía ha sido clave -también la de los alimentos- y dentro de la energía, el gas natural -la electricidad sube un 0,4% sobre el mes anterior-. Y la situación irá a peor según apuntan los futuros del gas -el TTF holandés, de referencia en Europa-, que está en máximos del año y supera este jueves los 45 euros por MWh.
El motivo es que en octubre entraron en vigor los nuevos precios para los vecinos y para las comunidades del último trimestre del año, con un incremento medio de la factura para los hogares del 9,5% y de hasta el 17,3% para las vecinales. Esto tendrá su impacto también en los próximos meses.
Pero, además, apuntan los analistas, el precio del gas podría subir más por la ofensiva militar de Rusia, que se ha propuesto recuperar la zona del Kursk arrebatada por Ucrania con la ayuda de militares norcoreanos, lo que afecta al suministro europeo del gas que todavía se compra a Rusia. En la ciudad de Sudzha el sistema de gas ruso se conecta con los gasoductos de tránsito de Ucrania.
La incertidumbre en la zona queda reflejada en el precio del gas TTF holandés, que marca máximos del año tras aumentar este jueves un 3,7%. A media jornada registraba un precio de 45,3 €/MWh.
Además, se da la circunstancia de que en lo que llevamos de mes de noviembre el consumo de gas para generar electricidad está volviendo a crecer y está en cifras sólo ligeramente por debajo de la eólica y la nuclear. El mayor uso del gas para generar luz anticipa un incremento del precio de la electricidad en el pool eléctrico, que marca el precio final que pagan los hogares. El gas es la energía más cara y muchas veces marca el precio final.
De hecho, el precio medio de la electricidad pulverizará este viernes un nuevo máximo anual diario, situándose en los 124,55 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).
El impacto que pueda tener en el IPC y en el bolsillo de los españoles es una incógnita que se despejará en las próximas semanas dependiendo de la evolución de la guerra. De momento, en octubre la inflación interanual ha repuntado tres décimas, hasta el 1,8% interanual, y los expertos apuntan a que al final de año quedará por encima del 2%.
Así lo prevé la CEOE y también la media de expertos de Funcas, que mantiene su previsión de crecimiento del IPC para este año en el 2,5% y en el 1,8% para 2025.
Los alimentos también han subido en octubre por la retirada de la rebaja del IVA decretada por el Gobierno por la mejora del índice general del IPC. La inflación subyacente -sin alimentos ni energía- ha quedado en el 2,5%. Es una medida más eficaz ya que no tiene en cuenta los elementos más volátiles.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Resultado Mallorca vs Barcelona, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la Liga hoy
-
Estado de los incendios en España, en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Galicia y Cantabria y cortes en carreteras hoy
-
Putin amenaza a Europa delante de Trump
-
Munuera Montero expulsa a Morlanes y Muriqi en cinco minutos y deja al Mallorca con nueve
-
Ferran Torres marca con Raíllo conmocionado tras un balonazo en la cabeza y Munuera Montero da el gol