Garicano cree que en España se crece a base de enchufes y no por ser más productivo
Luis Garicano asegura que en nuestro país los que más crecen lo hacen a base de enchufes y no por ser los más productivos. Es decir, que aquellas empresas que más se desarrollan se debe a estar mejor conectadas (en referencia a los poderes fácticos) y no por ser las que mejor desempeñan su trabajo en el mercado.
Garicano, que según se cuenta en los mentideros madrileños será el próximo Gobernador del Banco de España en junio, pues así lo han pactado el PP y Ciudadanos, asistió en la Fundación Rafael del Pino a la presentación del trabajo “Análisis del crecimiento económico en España. Pasado, presente y futuro de nuestro modelo económico”, del Catedrático de Historia Económica Leandro Prados de la Escosura, al que también acudió el exvicepresidente y excomisario europeo Joaquín Almunia.
Prados afirmó que aunque en nuestro país cada vez se produce más por persona ocupada, seguimos teniendo la misma distancia con respecto a la riqueza de países como Alemania o EEUU que hace 100 años. El profesor desmiente que en la actualidad haya en España mayor desigualdad que en otra época. De hecho, la pobreza extrema desaparece en España con Franco, dijo, pero sí destacó que cuando en nuestro país te quedas sin trabajo, la situación se torna muy compleja.
La desigualdad ahora es mayor
Joaquin Almunia alertó sobre la paradoja de que la desigualdad sólo mejora cuando hay trabajo porque son las capas sociales más desprotegidas las que con la crisis caen en un mayor desamparo. Para mejorar la productividad de nuestro país hay que mejorar la educación, el I+D+i, los mercados de bienes y servicios, el mercado de trabajo y la excusa del corporativismo dificulta la competencia en España.
Sólo ganando tamaño nuestras empresas pueden mejorar productividad porque nuestras pymes caen en este ratio ante sus homólogas europeas. Dijo que la percepción de la desigualdad ahora es mayor y que procede en un 80% de la pérdida de empleo por lo que opta por una mayor liberalización económica (lo dice un socialista) para que el mejor funcione mejor y toda la economía se beneficie.
Garicano por último, se sorprendió sobre la mala redistribución que el Estado del Bienestar actúa en nuestro país, prácticamente revierte sobre aquellos que menos lo necesitan, vino a decir, y que todas estas ineficiencias hacen que la gente vote opciones extremistas pues son en las clases más bajas con trabajos más rutinarios, donde más impactará el shock tecnológico.
Entre el público pudimos ver al expresidente del Círculo de Empresarios Manuel Azpilicueta, a Isabel Estapé, una de las pocas mujeres que consiguió ser Agente de Cambio y Bolsa o al presidente del CES Marcos Peña.
Temas:
- Luis Garicano
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Andalucía «peleará» por todas las vías que el Gobierno asuma el 50% de la dependencia, como en el País Vasco
-
España por los aires
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Iñigo Martínez tras su fichaje por el Al Nassr: «Cuando ves la oferta, no te lo crees»
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11