Garicano cree que en España se crece a base de enchufes y no por ser más productivo
Luis Garicano asegura que en nuestro país los que más crecen lo hacen a base de enchufes y no por ser los más productivos. Es decir, que aquellas empresas que más se desarrollan se debe a estar mejor conectadas (en referencia a los poderes fácticos) y no por ser las que mejor desempeñan su trabajo en el mercado.
Garicano, que según se cuenta en los mentideros madrileños será el próximo Gobernador del Banco de España en junio, pues así lo han pactado el PP y Ciudadanos, asistió en la Fundación Rafael del Pino a la presentación del trabajo “Análisis del crecimiento económico en España. Pasado, presente y futuro de nuestro modelo económico”, del Catedrático de Historia Económica Leandro Prados de la Escosura, al que también acudió el exvicepresidente y excomisario europeo Joaquín Almunia.
Prados afirmó que aunque en nuestro país cada vez se produce más por persona ocupada, seguimos teniendo la misma distancia con respecto a la riqueza de países como Alemania o EEUU que hace 100 años. El profesor desmiente que en la actualidad haya en España mayor desigualdad que en otra época. De hecho, la pobreza extrema desaparece en España con Franco, dijo, pero sí destacó que cuando en nuestro país te quedas sin trabajo, la situación se torna muy compleja.
La desigualdad ahora es mayor
Joaquin Almunia alertó sobre la paradoja de que la desigualdad sólo mejora cuando hay trabajo porque son las capas sociales más desprotegidas las que con la crisis caen en un mayor desamparo. Para mejorar la productividad de nuestro país hay que mejorar la educación, el I+D+i, los mercados de bienes y servicios, el mercado de trabajo y la excusa del corporativismo dificulta la competencia en España.
Sólo ganando tamaño nuestras empresas pueden mejorar productividad porque nuestras pymes caen en este ratio ante sus homólogas europeas. Dijo que la percepción de la desigualdad ahora es mayor y que procede en un 80% de la pérdida de empleo por lo que opta por una mayor liberalización económica (lo dice un socialista) para que el mejor funcione mejor y toda la economía se beneficie.
Garicano por último, se sorprendió sobre la mala redistribución que el Estado del Bienestar actúa en nuestro país, prácticamente revierte sobre aquellos que menos lo necesitan, vino a decir, y que todas estas ineficiencias hacen que la gente vote opciones extremistas pues son en las clases más bajas con trabajos más rutinarios, donde más impactará el shock tecnológico.
Entre el público pudimos ver al expresidente del Círculo de Empresarios Manuel Azpilicueta, a Isabel Estapé, una de las pocas mujeres que consiguió ser Agente de Cambio y Bolsa o al presidente del CES Marcos Peña.
Temas:
- Luis Garicano
Lo último en Economía
-
Adiós a estas freidoras de aire: ordenan su retirada masiva para siempre de forma urgente
-
La Bolsa alemana cae con fuerza a pesar del nombramiento de Friedrich Merz como canciller
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
Últimas noticias
-
Adiós a estas freidoras de aire: ordenan su retirada masiva para siempre de forma urgente
-
Ratifican la pena de 6 meses de cárcel al taxista homófobo que agredió a dos lesbianas en Barcelona
-
Gobierno y PSOE salen en tromba contra el juez Peinado para poner en duda su «imparcialidad»
-
Fernando Alonso sufre el coche más empeorado de la F1 pero sueña con un 2026 triunfal: «Seremos campeones»
-
Mazón, Miras y los regantes se plantan ante los recortes de Sánchez al Segura: «El agua es de todos»