Garamendi insta a perder el miedo a grandes fusiones para poder conseguir «más Airbus» en Europa
Garamendi ve "clave" la simplificación normativa, así como la colaboración público-privada
Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha apostado por forjar «grandes alianzas empresariales de carácter europeo».
«Tenemos que conseguir más Airbus en Europa y para ello lo primero que debemos hacer es perder el miedo a grandes fusiones», ha señalado el representante de los empresarios en una entrevista en la última revista del Instituto de Auditores Internos de España.
Además, Garamendi ha señalado que Europa necesita que sus empresas sean fuertes para impulsar su autonomía estratégica y, en su opinión, esa fortaleza se consigue con «grandes campeones empresariales», especialmente en sectores estratégicos como la industria, la tecnología o la defensa.
Con este objetivo, el presidente de la CEOE ve «clave» que se lleve a cabo una simplificación normativa y ve indispensable la apuesta por la colaboración público-privada.
El «gran reto» para España: la productividad
Para Garamendi, en España existe un «gran reto», que es el vinculado a la productividad, dado que sus bajos niveles son «la raíz de la que se alimentan el resto de los lastres de la economía». «Estamos casi cinco puntos por debajo de la media europea», ha advertido.
Según ha explicado, este déficit está marcado por tres elementos esenciales: la escasez del capital tecnológico, el escaso tamaño empresarial y el marco regulatorio y fiscal. Además, a esto se le añade, según el presidente de la patronal, el «grave problema» que representa el absentismo laboral para las empresas españolas.
En cuanto al mercado laboral, Garamendi ha avisado de que España continúa estando entre los países europeos con mayores tasas de desempleo juvenil, al tiempo que ha alertado del problema al que se enfrentan las empresas para cubrir vacantes por la escasez de talento.
El líder de la patronal también ha aprovechado para exponer sus quejas sobre la «involución» que, en su opinión, se está produciendo en el diálogo social y ha trasladado su preocupación por que esto pase de ser un hecho coyuntural a convertirse en un problema estructural.
Temas:
- CEOE
Lo último en Economía
-
Errores, mentiras y vídeos irritantes de Torres en la OPA
-
Uber entra en las capitales gallegas gracias a un vacío legal: «Si denuncian, recurrimos y ganamos»
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
La CNMC llama «comercio electrónico» a las apuestas online pese a la normativa del Gobierno
-
La gestora de Acciona confía en el liderazgo de ACS: «Se beneficiará del desarrollo tecnológico»
Últimas noticias
-
Los zoólogos no dan crédito: tienen pruebas de que insectos y mamíferos reaccionan ante los sonidos las plantas
-
Conciertos de Aitana en Andalucía 2026: fechas, ciudades y venta de entradas
-
Raúl Fernández arrasa en Australia y consigue su primera victoria en MotoGP
-
El restaurante del País Vasco, con una estrella Michelin y un precio que no te vas a creer está a 30 minutos de Bilbao
-
Ésta es la regla que debes seguir si vas adoptar un perro o un gato para evitar traumas a tu nueva mascota