Garamendi recuerda a Díaz que la reforma de la ayuda del paro implica «a Economía, sindicatos y patronal»
El presidente de la CEOE avisa que la reforma del subsidio de desempleo no depende en exclusiva del Ministerio de Trabajo
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha recordado este miércoles al salir de la apertura solemne de la XV legislatura en el Congreso, que la reforma de la ayuda del paro no depende en exclusiva al Ministerio de Trabajo, tal como apuntaba Yolanda Díaz, sino que también está implícito el ministerio de Asuntos Económicos, la patronal y los sindicatos.
La negociación prevista para esta semana ha comenzado con turbulencias. Las declaraciones del presidente se han producido después de que esta misma mañana, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apuntalara su «absoluta disconformidad» con la intención de Asuntos Económicos con la reforma, que a su juicio pasa principalmente por «recortar el subsidio» a las personas en paro.
Ayuda del paro: sin consenso
De hecho, para la líder de Sumar la reforma del subsidio por desempleo es «una competencia del Ministerio de Trabajo y Economía Social» y no va a «propiciar ningún recorte». Sin embargo, tradicionalmente, el subsidio por desempleo sí ha sido una cuestión pactada entre las carteras de Trabajo, Economía y, por supuesto, los principales sindicatos y la patronal de los empresarios de España.
Mientras que desde Economía, Comercio y Empresa se ha asegurado a Ep este miércoles que la cartera «está alineada» con Trabajo -como en la cuestión de compatibilizar la prestación con un empleo, dar cobertura a los mayores de 45 sin cargas familiares, y establecer una cartera de servicios e itinerarios formativos y laborales adecuados al perfil y situación personal de cada desempleado-, Garamendi no comparte la posición de Díaz en cuanto a las partes negociadoras de la ayuda del paro: «Yo creo que no es de Trabajo, también es de Economía».
Políticas de empleo no funcionan
Sobre la reforma que hay sobre la mesa, el máximo representante de la patronal ha indicado que es necesario «explorar» distintas propuestas para incorporar ciudadanos que estén en paro al mundo laboral. Para Garamendi, «es algo que tenemos que confrontar en el diálogo social y, desde luego, nosotros estamos a favor de ver cómo lo hacemos», pues, en su opinión, las políticas activas de empleo «no funcionan».
Por todo lo anterior, Garamendi ha emplazado a llevar la propuesta de las ayudas de paro a la mesa del diálogo social, algo que, según ha apuntado, todavía no ha sucedido. «A nosotros todavía no nos la han trasladado y siempre suelo decir que a nosotros nos gusta contestar cuando tengamos los papeles en la mesa», ha señalado.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras el escándalo sanitario destapado por OKDIARIO
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista