Montero también saca los pies del tiesto frente a Garamendi: «Las leyes están para cumplirlas»
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se sube al carro de la crítica contra el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ante la idea de que los trabajadores «recibieran la nómina íntegra y se hicieran cargo de sus cotizaciones». Montero asegura que la soberanía reside en el Congreso de los Diputados y que las leyes «están para aplicarlas y cumplirlas».
La titular de Hacienda ha recordado que el Gobierno lleva una «larga trayectoria de entendimiento en el diálogo social con empresarios y sindicatos», defendiendo que esta tiene que ser una «tónica» también durante esta legislatura.
«Siempre vamos a tender la mano en términos del ententimiento y no vamos a profundizar en cuestiones que puedan generar discrepancia o que puedan generar diferencia», ha apuntado Montero, si bien ha respondido a Garamendi sobre su sugerencia que la soberanía reside en la Cámara Baja y las leyes «están también para aplicarlas y para cumplirlas», aunque respeta su opinión.
Unas declaraciones que llegan tras la matización del propio Garamendi, que esta mañana ya arremetía contra la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, por malinterpretar sus palabras sobre las cotizaciones sociales y compararlo con políticos como Milei o Trump y ha asegurado que es «demagógico». En concreto, la ministra insinuó que la patronal haya pedido que los trabajadores paguen sus cotizaciones.
«Lo que yo he dicho es que sería bueno, y evidentemente vamos a imaginarlo, que a cada trabajador le llegara exactamente el coste a su cuenta corriente, de tal manera que viera exactamente qué es lo que paga la empresa por el trabajo. ¿Por qué? Porque realmente esa cotización social es el trabajador el que la paga», ha afirmado Garamendi tras la apertura de la asamblea general de la FEV (Federación Española del Vino) de este miércoles.
De esta manera, ha defendido que su postura es la de reflejar el coste de las cotizaciones que las empresas deben pagar a los trabajadores para que estos sepan cuál es el coste real, ya que, indirectamente, este cargo lo asumen los empleados a través de su salario, aunque sea la empresa la que «directamente paga en Hacienda».
Garamendi contra Díaz
Así, según Garamendi, se estaría haciendo un ejercicio de «transparencia» y los trabajadores podrían conocer cuándo sus cotizaciones sociales han subido y ser conscientes de que esto está afectando a su salario, restándole competitividad.
«No estoy diciendo para nada que los trabajadores tienen que pagar (…) y, desde luego, que se me compare con algunos políticos…, yo no estoy en política, pero voy a sonreír porque yo creo que si algo sabe la gente que me conoce, es que creo que trabajo desde la moderación», ha recalcado.
Así ha respondido a las declaraciones de Díaz, que ha acusado al presidente de la patronal de «imprudente» por sugerir que se debería abonar la nómina total a los trabajadores para que estos paguen sus cotizaciones y sepan cuál es el coste real de los salarios en España.
«Es imprudente que un líder empresarial tan importante se deje secuestrar por discursos más propios de Milei o de Trump», ha criticado la titular de Trabajo a través de un mensaje en su red social X (anteriormente, llamada Twitter).
Al ser preguntado por las acusaciones de la titular de Trabajado de que la patronal busca fomentar los planes privados, Garamendi ha reiterado que, con esta sugerencia, lo que busca es «que todos seamos conscientes de los impuestos que pagamos».
«Creo que la palabra transparencia, en democracia, es buenísima», ha expuesto, a la vez que ha aseverado que «es bueno» que los trabajadores por cuenta ajena conozcan los impuestos que hay en los salarios. «Es importante, inmediatamente, cuánto de mi nómina se lo está llevando el Estado», ha añadido.
En relación a si va a tratar el tema con la ministra Díaz para solventarlo, Garamendi ha asegurado que desde la patronal «no hay que solucionar nada». «Creo que si yo tuviera que hablar con una persona cada vez que digo algo, sería un problema nuevo», ha zanjado.
Lo último en Economía
-
Los clientes destapan a Leroy Merlin y avisan a otros para que no caigan en la trampa: «Es un timo»
-
El precio de la vivienda sigue disparado: sufre su mayor subida en 18 años en el segundo trimestre
-
La CNMV aprueba la OPA sin subir el precio: BBVA condenado a mejorarlo si quiere llegar al 50%
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los altos precios
Últimas noticias
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
La Justicia, el único dique de contención