Montero también saca los pies del tiesto frente a Garamendi: «Las leyes están para cumplirlas»
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se sube al carro de la crítica contra el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ante la idea de que los trabajadores «recibieran la nómina íntegra y se hicieran cargo de sus cotizaciones». Montero asegura que la soberanía reside en el Congreso de los Diputados y que las leyes «están para aplicarlas y cumplirlas».
La titular de Hacienda ha recordado que el Gobierno lleva una «larga trayectoria de entendimiento en el diálogo social con empresarios y sindicatos», defendiendo que esta tiene que ser una «tónica» también durante esta legislatura.
«Siempre vamos a tender la mano en términos del ententimiento y no vamos a profundizar en cuestiones que puedan generar discrepancia o que puedan generar diferencia», ha apuntado Montero, si bien ha respondido a Garamendi sobre su sugerencia que la soberanía reside en la Cámara Baja y las leyes «están también para aplicarlas y para cumplirlas», aunque respeta su opinión.
Unas declaraciones que llegan tras la matización del propio Garamendi, que esta mañana ya arremetía contra la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, por malinterpretar sus palabras sobre las cotizaciones sociales y compararlo con políticos como Milei o Trump y ha asegurado que es «demagógico». En concreto, la ministra insinuó que la patronal haya pedido que los trabajadores paguen sus cotizaciones.
«Lo que yo he dicho es que sería bueno, y evidentemente vamos a imaginarlo, que a cada trabajador le llegara exactamente el coste a su cuenta corriente, de tal manera que viera exactamente qué es lo que paga la empresa por el trabajo. ¿Por qué? Porque realmente esa cotización social es el trabajador el que la paga», ha afirmado Garamendi tras la apertura de la asamblea general de la FEV (Federación Española del Vino) de este miércoles.
De esta manera, ha defendido que su postura es la de reflejar el coste de las cotizaciones que las empresas deben pagar a los trabajadores para que estos sepan cuál es el coste real, ya que, indirectamente, este cargo lo asumen los empleados a través de su salario, aunque sea la empresa la que «directamente paga en Hacienda».
Garamendi contra Díaz
Así, según Garamendi, se estaría haciendo un ejercicio de «transparencia» y los trabajadores podrían conocer cuándo sus cotizaciones sociales han subido y ser conscientes de que esto está afectando a su salario, restándole competitividad.
«No estoy diciendo para nada que los trabajadores tienen que pagar (…) y, desde luego, que se me compare con algunos políticos…, yo no estoy en política, pero voy a sonreír porque yo creo que si algo sabe la gente que me conoce, es que creo que trabajo desde la moderación», ha recalcado.
Así ha respondido a las declaraciones de Díaz, que ha acusado al presidente de la patronal de «imprudente» por sugerir que se debería abonar la nómina total a los trabajadores para que estos paguen sus cotizaciones y sepan cuál es el coste real de los salarios en España.
«Es imprudente que un líder empresarial tan importante se deje secuestrar por discursos más propios de Milei o de Trump», ha criticado la titular de Trabajo a través de un mensaje en su red social X (anteriormente, llamada Twitter).
Al ser preguntado por las acusaciones de la titular de Trabajado de que la patronal busca fomentar los planes privados, Garamendi ha reiterado que, con esta sugerencia, lo que busca es «que todos seamos conscientes de los impuestos que pagamos».
«Creo que la palabra transparencia, en democracia, es buenísima», ha expuesto, a la vez que ha aseverado que «es bueno» que los trabajadores por cuenta ajena conozcan los impuestos que hay en los salarios. «Es importante, inmediatamente, cuánto de mi nómina se lo está llevando el Estado», ha añadido.
En relación a si va a tratar el tema con la ministra Díaz para solventarlo, Garamendi ha asegurado que desde la patronal «no hay que solucionar nada». «Creo que si yo tuviera que hablar con una persona cada vez que digo algo, sería un problema nuevo», ha zanjado.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creo la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
El nuevo jefe del VAR fue ascendido por Negreira tras ser el decimosexto en calificaciones de Segunda
-
La trama de Montoro creo la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
‘Pasapalabra’ anuncia sus nuevos invitados: ¿qué famosos van hoy al programa?
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank