Los ganaderos acusan a Ribera de mentir sobre el lobo para no dañar su imagen en Europa
Unión de Uniones ha remitido tres cartas a varios responsables europeos para que tomen medidas contra el lobo
Los ganaderos denuncian que hay una sobrepoblación de lobos en España que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, oculta para no dañar su imagen de ecologista y poder entrar en la Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea. Así lo afirma a OKDIARIO el coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés, quien se ha manifestado esta mañana con trabajadores del sector en frente de la Representación de la Comisión Europea en España para protestar por los problemas que sufren a causa de estos cánidos.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una sentencia que impide darle solución al problema del exceso de lobos en algunas zonas de España. Según la asociación de agricultores y ganaderos, el fallo se ha basado en datos del ministerio de Teresa Ribera.
Sin embargo, el problema es que este departamento no actualiza los datos poblacionales del lobo desde el año 2014, por lo que la sentencia de la Justicia europea se ha basado en información desactualizada del Ministerio de Transición Ecológica que dirige Ribera.
Unión de Uniones, por su parte, asegura que el lobo se ha incrementado en un 30% tan sólo desde 2020. El motivo de esta sospecha es que los ataques a las explotaciones han aumentado en esa proporción. «Están directamente relacionados. Si con 5.000 lobos hay un ataque, con 10.000 hay dos ataques», asegura Cortés.
Es más, el líder agrario desvela que, en ese tiempo, las explotaciones de ganadería extensiva se han reducido también en un 30%, algo que, según mantiene, tiene como una de sus causas los reiterados ataques del animal salvaje al ganado. «Dicen que quieren llenar la España Vaciada, pero no han dicho que en vez de personas van a meter lobos», lamenta el coordinador estatal de Unión de Uniones.
«Los ataques vienen aumentando de forma alarmante en los últimos años, generando importantes pérdidas económicas a los ganaderos, no sólo por los animales que el lobo mata, sino por los daños a los rebaños por heridas, dispersión, traumas y abortos», expresa Unión de Uniones en un comunicado.
Los ganaderos contra Ribera
Así, los ganaderos insisten en que Ribera es responsable de actualizar los datos de población del lobo y de otras especies similares, pero no lo hace por miedo a que su imagen se vea dañada de cara a tener algún cargo en la nueva legislatura de la Unión Europea: «Los ecologistas le irían a degüello».
El líder agrario afirma que Ribera echa balones fuera y culpa a las comunidades autónomas de no aportar los datos necesarios para conocer cuántos lobos hay en España y si realmente han aumentado. Sin embargo, el representante insiste en que la última responsabilidad es de la ministra, y que es ella quien tiene la obligación de solicitar dicha información a los ejecutivos regionales. Por ello, cree que detrás de la desactualización del censo de lobos hay una intención de no manchar la imagen de la política para conseguir un buen cargo en Europa.
Cortés afirma que, además del lobo, los ganaderos están teniendo numerosos problemas con otras especies como el oso o el jabalí. De hecho, estos últimos estarían expandiendo enfermedades en el ganado dada su sobrepoblación y poco control. Para ello, los afectados piden que no se impida la caza.
Es más, Unión de Uniones ha remitido esta mañana tres cartas a varios responsables europeos: La primera a Úrsula Von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea), la segunda a Roberta Metsola (presidenta del Parlamento Europeo) y la tercera a Veronika Vrecionová (presidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural).
En esas misivas, a las que ha tenido acceso este periódico, la asociación de agricultores y ganaderos explica a los responsables la situación y les pide que impulsen «activamente la adopción en el Consejo de la propuesta de Decisión presentada en diciembre de 2023, relativa a la posición que debe adoptarse en nombre de la Unión Europea» sobre la rebaja de normas de protección de los depredadores.
En definitiva, los afectados piden la «revisión del estatus de protección» del lobo y otros animales salvajes «a nivel europeo» y la «actualización urgente del censo de las manadas de lobo en España para conocer su estatus real». Además, los ganaderos se preparan para futuras movilizaciones. «Si no se hace nada, volveremos a llenar todo de tractores», sentencia el coordinador estatal de la asociación.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Aston Martin confirma su mutación exprés: Alonso se queda a una décima de la pole
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa