Los futuros peajes para entrar en las ciudades tendrán un precio similar a aparcar en un parking público
Los municipios se oponen a la tasa y su aplicación no es obligatoria
Las concesionarias de autopistas plantean al Gobierno subir los peajes un 8,4%
Los futuros peajes que los ayuntamientos podrán crear para cobrar a los vehículos que accedan a las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades tendrá un precio similar al coste de aparcar en un parking público en ese mismo municipio. Así lo ha dispuesto el Gobierno en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, aprobado la pasada semana por el Consejo de Ministros y ahora en trámite parlamentario con el objetivo de aprobarse definitivamente a lo largo de 2023.
No obstante, la creación de esta nueva tasa es opcional y los ayuntamientos no estarán obligados a aplicarla. De hecho, los municipios ya se han opuesto al considerar que dar la opción de pago por contaminar más no es coherente con los objetivos de sostenibilidad que se persiguen. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha alegado en contra de esta tasa: «Las zonas de bajas emisiones pretenden adecuar la circulación de vehículos privados por motivos medioambientales, materia en la que no cabe el principio de que se puede contaminar, pero pagando».
Así, los municipios prefieren aplicar otras medidas como establecer moratorias horarias, de días o por episodios de contaminación atmosférica o una combinaciones de todas, prohibiendo la entrada a las ZBE excepto en ciertas ocasiones, pero sin tener que pagar. También argumentan que el establecimiento de la tasa por contaminar «generará a los alcaldes y a su gobierno una conflictividad social innecesaria». «La creación de nuevas tasas es una materia muy problemática porque conlleva un cierto grado de inseguridad jurídica», añaden en sus alegaciones.
Aunque la tasa no es obligatoria, la creación de las ZBE sí lo será. De hecho, la Ley de Cambio Climático de mayo de 2021 establecía que, antes de 2023, los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares tendrían que crear zonas de bajas emisiones, lo que afecta a unas 150 ciudades. Una de las tasas más famosas en el mundo para acceder al centro de la ciudad es la de Londres, ya que se aplica desde el año 2003. Actualmente, cuesta 15 libras (17 euros), aunque hay descuentos del 90% para residentes y otros para vehículos eléctricos, que en este último caso desaparecerá en diciembre de 2025.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil