La Fundación Unicaja se rinde a la presión del mercado y anuncia una recompra de acciones del banco
Unicaja Banco ha anunciado este martes un programa de recompra de acciones por 100 millones de euros, el 3,8% de su capital. Hasta ahora, era el único banco cotizado que no había puesto en marcha esta fórmula por la oposición de su principal accionista, la Fundación Unicaja, según fuentes conocedoras de la situación. Pero finalmente ha cedido ala presión del mercado, preocupado por la floja evolución de los resultados de la entidad malagueña.
Este mismo martes, Unicaja Banco ha presentado una caída del 4% en su beneficio de 2023, un año en el que el resto de la banca española ha batido su récord de beneficios. Para compensarlo, su nuevo consejero delegado, Isidro Rubiales, ha anunciado dicha recompra de acciones, así como el reparto de un dividendo de 132 millones.
Gracias a estos anuncios, la cotización de la entidad en Bolsa sube cerca de un 6% esta mañana y ha alcanzado un máximo de 0,93 euros.
Según las fuentes consultadas, la Fundación Unicaja se oponía hasta ahora a la recompra para no elevar su porcentaje en el capital muy por encima del 30,23% que posee en la actualidad; en una recompra, se amortizan las acciones y se reduce su número en el citado 3,8%, lo que eleva el porcentaje que posee cada accionista.
Sin embargo, tanto los accionistas minoritarios de la entidad como varios fondos de inversión llevaban tiempo presionando para que se adoptara esta medida y para elevar el dividendo, en línea con la política adoptada por el resto de bancos españoles cotizados.
«El mercado quiere más eficiencia, lo que requiere poner en marcha un ERE, resultados, crecimiento, buybacks [recompra de acciones] y dividendo», afirma una de las fuentes. El anuncio de este martes es un primer paso para cumplir esas exigencias de los inversores.
Los resultados, como se ha dicho, han estado muy por debajo del sector debido a que la guerra de poder sufrida por Unicaja en 2023 paralizó su actividad comercial y la gestión del banco. Así, su rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) fue de sólo un 5,3%, la más baja del sector. Rubiales ha anunciado que espera alcanzar un 9% en 2024, todavía muy por debajo de la media de la banca.
En cuanto a la eficiencia, se sitúa en el 46,7% (necesita gastar 46,7 euros para ingresar 100), muy por encima de la media del sector y peor del que presentaba en septiembre. Algunos accionistas plantearon un ERE para mejorar esta variable, pero la Fundación se negó, como informó en su día OKDIARIO.
La citada guerra de poder se resolvió con la victoria de la Fundación sobre los accionistas provenientes de la antigua Liberbank, que se saldó con la destitución de Manuel Menéndez como consejero delegado y el nombramiento de Isidro Rubiales, mano derecha de Manuel Azuaga, en su lugar.
No obstante, los problemas del consejo del banco para mantener la proporción de independientes forzaron la salida del propio Azuaga de la presidencia. Tras una búsqueda de sustituto, la semana pasada fue nombrado presidente José Sevilla, ex consejero delegado de Bankia, pero sin funciones ejecutivas. Estas pasan en su totalidad a Rubiales.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga