La Fundación A.M.A. otorga el quinto Premio Nacional de Derecho Sanitario
La Fundación A.M.A. y la Fundación de Lorenzo han concedido el quinto Premio Nacional de Derecho Sanitario a la doctora Andrea Macía Morillo por su estudio “El diagnóstico genético pre-implantacional y responsabilidad médica por falsos negativos”.
La ceremonia de entrega del Premio de Derecho Sanitario se ha celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina. El estudio ganador desarrolla el estudio de la responsabilidad profesional sanitaria derivada de los errores en el diagnóstico dentro del contexto de las técnicas de reproducción asistida previa a la implantación.
Andrea Macía Morillo es doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, gracias a su tesis “La responsabilidad por los diagnósticos preconceptivos y prenatales (las llamadas acciones de wrongful birth y worngful life)”. Actualmente es profesora de la misma Universidad, donde desarrolla, además, labores de investigación, principalmente centrada en el ámbito de la responsabilidad civil médica.
El doctor Diego Murillo, presidente de la Fundación A.M.A., pronunció un destacado discurso de apertura del acto en el que consideró que estos premios “son un estímulo para atraer a la reflexión y al estudio a los profesionales, y así introducirlos en este ámbito tan apasionante”. Recordó que es fundamental facilitar las bases y argumentos al Derecho Sanitario para que pueda funcionar con seguridad y eficacia.
El presidente de la Fundación A.M.A. quiso felicitar a la ganadora de esta quinta edición del Premio, por “realizar una aproximación completa a la materia objeto del estudio y un análisis jurídico exhaustivo sobre la responsabilidad médica por falsos negativos”.
En este sentido, Diego Murillo apuntó que “en nuestro país, los métodos de reproducción asistida se encuentran en proceso de expansión. Estamos a la vanguardia en la utilización de este tipo de técnica, por lo que hay que deducir, y lo digo con preocupación, que aunque de momento las causas litigiosas son escasas, es previsible que en no mucho tiempo, el número de reclamaciones por responsabilidad civil derivadas de errores de diagnóstico genético pre-implantacional aumente de forma paralela a lo ya ocurrido respecto a las técnicas de diagnóstico prenatal”.
Ricardo de Lorenzo, presidente de la Fundación De Lorenzo, recordó que “hace 25 años nació una ilusión que hoy hemos convertido en realidad, que son los Premios del Derecho Sanitario. No serían posibles sin el patrocinio de la Fundación A.M.A. y sin el dinamismo arrollador de su presidente, D. Diego Murillo”.
Cesar Tolosa Treviño, magistrado del Tribunal Supremo, aseguró en su conferencia magistral que “un modelo de salud pública, desde el punto de vista jurídico, debería velar por una relación proporcional entre los intereses de los ciudadanos y los intereses colectivos”.
Por su parte, Andrea Macía Morillo agradeció el premio, ya que “cuando se dedica tanto tiempo y esfuerzo a una materia tan concreta como la objeto del estudio, una no deja de preguntarse si alguien leería las páginas que he escrito”.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, quiso agradecer a Diego Murillo y Ricardo de Lorenzo “la puesta en marcha de este Premio que aboga por la armonización del ámbito jurídico y sanitario”.
El acto de entrega del quinto Premio de Derecho Sanitario, al que asistieron numerosas autoridades, presidentes de colegios profesionales y académicos, estuvo presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero; el director general de la Administración de Justicia, Joaquín Delgado Martín, y el presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, Joaquín Poch.
Temas:
- A.M.A Seguros
Lo último en Economía
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Barcelona ya es la tercera ciudad europea más cara para alquilar, sólo por detrás de Ámsterdam y Atenas
-
¿Y ahora qué va a hacer el BBVA?
-
El 25% de los parados de la eurozona están en España pese a representar sólo el 14% de la población
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
Últimas noticias
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Los OK y KO del domingo, 6 de julio de 2025
-
Cristina Dexeus (Asociación de Fiscales): «La ‘reforma Bolaños’ pretende dominar al poder judicial»