La Fundación Jiménez Díaz echa a una empleada por faltar 1.360 días y ella pide despido improcedente
Antonio Valenciano, abogado laboralista, ha recibido una peculiar denuncia de una ex empleada de la Fundación Jiménez Díaz. Se trata de una mujer que, desde el año 2009, había faltado 1.360 veces a su puesto de trabajo. El pasado mes de septiembre la empresa decidió finalmente despedir a la trabajadora, sin embargo, ésta ha optado por pedir la nulidad de la baja y el despido improcedente.
El motivo que alega la ex empleada es que siempre estuvo de baja, durante los siete años. Algo que la empresa desmiente al señalar que en ningún momento pidió la baja. Según ha podido saber OKDIARIO, en un par de meses se producirá el juicio, aunque fuentes conocedoras de la situación señalan que lo más probable es que haya un acto de conciliación, por lo que no se terminaría celebrando el juicio.
“La empresa le despide por faltar 1.360 veces. Pero la mujer alega que no es falta de trabajo, sino que estuvo de baja; la empresa, sin embargo, señala que no lo ha estado. Es ahí donde estará el tema jurídico”, explican fuentes próximas a la ex trabajadora.
Pero lo más curioso es que la mayoría de estas faltas han prescrito, y no se van a poder enjuiciar. Y es que, por Ley, sólo se podrá alegar lo faltado en los últimos 60 días, si no prescribe. “La sanción máxima imponible es el despido, que es lo que han hecho con esta mujer, pero las infracciones prescriben a los dos meses, por lo que no se le puede acusar de faltar desde el año 2009 al estar prescritas, sólo pueden acusar a nivel jurídico de lo que haya hecho en los últimos 60 días. Lo que hay antes no”, señalan las mismas fuentes.
El entorno de la mujer alega que “tiene todas las pruebas y el parte médico que lo demuestra”. Dicen, de hecho, que tiene hasta grabaciones hablando con recursos humanos, en los que queda acreditado, supuestamente, que la empresa permitió sus faltas.
Lo último en Economía
-
Los agricultores españoles pierden un 20% de fondos de la UE para la PAC y Cohesión pese a sus protestas
-
Las grandes eléctricas amenazan con retirar sus inversores si Competencia no eleva la retribución de las redes
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en muchas peceras, pero es una dañina especie invasora prohibida en España
-
Planes para disfrutar con niños este fin de semana en el Parque del Retiro de Madrid
-
El Parlamento catalán tacha de «agresión política» que el español sea «lengua predominante» en Alicante
-
Palma multa por primera vez a 23 personas por comprar productos de la venta ambulante ilegal
-
El Gobierno califica de «repunte» que se dispare un 170% la llegada de pateras e inmigrantes a Baleares