La Fundación Enel se abre un nuevo camino con la creación del Centro Global de Investigación y formación en el sector energético
Se abre un nuevo camino para la Fundación Enel, que refuerza su papel como centro de investigación y formación en el sector energético, potenciando su proyección internacional y consolidando las relaciones con el mundo académico, organismos de investigación, empresas e instituciones.
El nuevo comité científico y los proyectos de la Fundación fueron presentados hoy durante un acto público en el que estuvieron presentes Antonio Tajani, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Flavio Cattaneo, Presidente de la Fundación y Consejero Delegado del Grupo Enel, Gianni Armani, Responsable de Enel Grids and Innovation y Director General de la Fundación Enel, Laura Cozzi, Presidenta del Comité Científico de la Fundación, y Lorenzo Ortona, Coordinador Adjunto de la Estructura de Misión del Plan Mattei de la Presidencia del Consejo de Ministros.
«La Fundación promueve la colaboración entre la investigación y las empresas para impulsar la evolución del sector energético a nivel mundial», afirmó Flavio Cattaneo , CEO del Grupo Enel y presidente de la Fundación Enel. «Esta sinergia nos permite transformar la innovación científica en soluciones concretas, sostenibles y escalables, mejorando la competitividad industrial y contribuyendo a la transición energética global».
El nuevo comité científico de la Fundación incluye personalidades del mundo académico que trabajan en las más prestigiosas universidades italianas e internacionales, entre ellas Bocconi, Luiss Guido Carli, Politecnico di Milano, Politecnico di Torino, así como MIT y Harvard.
Este posicionamiento internacional se ve confirmado también por el alcance global de los proyectos lanzados por la Fundación. Estos proyectos buscan contribuir a un modelo de cooperación estructurada entre Europa y África en el marco del Plan Mattei: desde los cursos de gestión sobre transición energética y energías renovables, lanzados en Marruecos en colaboración con la Fundación RES4Africa y la Universidad Mohammed VI, que ya han registrado a más de mil participantes, hasta la apertura de dos nuevos centros de formación en Kenia y Sudáfrica.
En este contexto, cabe destacar el proyecto wAtt-Boost, lanzado en colaboración con RES4Africa, la Universidad de Strathmore y con la contribución de IRENA. El proyecto busca apoyar el desarrollo del emprendimiento africano en el sector de las energías renovables, facilitando el crecimiento de startups locales en la transición energética.
La mayoría de los proyectos desarrollados bajo el Plan Mattei tienen como objetivo crear un ecosistema de investigación y formación con el fin de empoderar a los futuros líderes africanos para enfrentar con éxito los desafíos del sector energético.
En el marco de la transición justa y el ámbito laboral, la Fundación abordará las competencias necesarias para la transición, abordando también los retos que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial. Otro tema de estudio será la resiliencia de las redes y la adaptación al cambio climático, con especial atención a algunas de las zonas geográficas más vulnerables, como Sudamérica.
La Fundación Enel confirma así su papel primordial en la promoción de un diálogo virtuoso entre instituciones, empresas y mundo académico, abordando decisiones estratégicas y de largo plazo en el sector energético.
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Feijóo acusa a Sánchez de «gastar dinero en prostitución» en lugar de ayudar a las mujeres a ser madres
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Máxima precaución si los ves en el campo en otoño: parecen arándanos pero son bayas tóxicas casi indistinguibles
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»