La Fundación AMA convoca sus XVIII Premios Científicos
Los Premios Científicos de la Fundación AMA están dotados con 60.000 euros, 40.000 euros para el estudio ganador y 20.000 euros para el accésit.
La Fundación AMA ha convocado la XVIII edición de sus Premios Científicos, que con una dotación total de 60.000 euros, reconocerá los trabajos inéditos de investigación científica que en esta ocasión versen sobre «La resistencia a los Antibióticos”».
La Fundación A.M.A. convoca sus Premios Científicos desde 1992, lo que los sitúa entre los más veteranos y apreciados por los investigadores sobre Sanidad. En esta edición, los XVIII Premios Científicos de la Fundación A.M.A. tienen una dotación de 40.000 euros al mejor estudio, y un accésit de 20.000 euros al segundo.
Los trabajos que opten a esta convocatoria de los Premios Científicos deberán presentarse antes del 31 de mayo de 2020. Las únicas condiciones para participar son que el autor de la investigación sea un profesional de los distintos ámbitos sanitarios, que tenga la condición de mutualista de A.M.A. en el momento de presentar el trabajo y que sea un estudio inédito.
Resistencia a los antibióticos
El patronato de la Fundación AMA acordó que el tema de investigación de esta convocatoria sea la resistencia a los antibióticos, al considerar que las estrategias para reducir su uso indiscriminado y así evitar la aparición de resistencias es uno de los grandes retos de la salud pública.
Desde la Organización Mundial de la Salud y desde la Organización Mundial de Sanidad Animal conscientes de la gravedad del problema han llevado a cabo campañas destinadas a promover el uso prudente de antibióticos y adecuar las actuaciones profesionales a esta nueva situación que pone en riesgo la eficacia de estos medicamentos.
Iniciativas de investigación
Esta convocatoria está abierta a cualquier iniciativa de investigación sanitaria sobre la resistencia a los antibióticos, tales como la prevención y control de su uso, la genética de la resistencia, las posibles mejoras terapéuticas, la aplicación de buenas prácticas en todos los eslabones de la cadena alimentaria, acciones de vigilancia y control del uso de antibióticos, planificaciones sanitarias en salud etc.
El jurado estará presidido por el doctor D. Diego Murillo, como Presidente de la Fundación A.M.A, y su composición no se hará pública hasta el mismo día de la concesión del Premio, pero, como en ediciones anteriores, estará compuesto por personalidades de las Reales Academias y Consejos de los Colegios Sanitarios, así como por académicos, miembros colegiales y/o profesionales de los Colegios Profesionales.
Las bases íntegras de participación están disponibles en la página web de la Fundación A.M.A. Los originales deberán entregarse por quintuplicado, acompañados de un Pen o CD con el mismo original y bajo plica a la secretaría de la Fundación antes del 31 de mayo de 2020.
Temas:
- Fundación A.M.A.
- no-publi
Lo último en Economía
-
Desde que probé el pincel iluminador de Mercadona todo el mundo me pregunta qué me he hecho en las ojeras
-
Colas en Mercadona por hacerse con el queso que no dura nada en las estanterías: placer para los más atrevidos
-
Primark le hace el lío a IKEA y mejora su producto más vendido
-
Los ‘neobancos’ castigan a los clientes con más comisiones: pagar por atención al cliente o retirar dinero
-
Acciona sigue a Ferrovial y se une al proyecto para construir la primera central nuclear de Polonia
Últimas noticias
-
Los expertos alertan: la expansión sin control de esta especie invasora en Canarias ya provoca plagas de chinches
-
Desde que probé el pincel iluminador de Mercadona todo el mundo me pregunta qué me he hecho en las ojeras
-
Colas en Mercadona por hacerse con el queso que no dura nada en las estanterías: placer para los más atrevidos
-
Madrid Cocktail Week 2025 conquista la capital
-
Vuelta a España 2025 hoy, domingo 14 de septiembre: horario, recorrido y perfil y dónde termina