La Fundación AMA convoca sus XVIII Premios Científicos
Los Premios Científicos de la Fundación AMA están dotados con 60.000 euros, 40.000 euros para el estudio ganador y 20.000 euros para el accésit.
La Fundación AMA ha convocado la XVIII edición de sus Premios Científicos, que con una dotación total de 60.000 euros, reconocerá los trabajos inéditos de investigación científica que en esta ocasión versen sobre «La resistencia a los Antibióticos”».
La Fundación A.M.A. convoca sus Premios Científicos desde 1992, lo que los sitúa entre los más veteranos y apreciados por los investigadores sobre Sanidad. En esta edición, los XVIII Premios Científicos de la Fundación A.M.A. tienen una dotación de 40.000 euros al mejor estudio, y un accésit de 20.000 euros al segundo.
Los trabajos que opten a esta convocatoria de los Premios Científicos deberán presentarse antes del 31 de mayo de 2020. Las únicas condiciones para participar son que el autor de la investigación sea un profesional de los distintos ámbitos sanitarios, que tenga la condición de mutualista de A.M.A. en el momento de presentar el trabajo y que sea un estudio inédito.
Resistencia a los antibióticos
El patronato de la Fundación AMA acordó que el tema de investigación de esta convocatoria sea la resistencia a los antibióticos, al considerar que las estrategias para reducir su uso indiscriminado y así evitar la aparición de resistencias es uno de los grandes retos de la salud pública.
Desde la Organización Mundial de la Salud y desde la Organización Mundial de Sanidad Animal conscientes de la gravedad del problema han llevado a cabo campañas destinadas a promover el uso prudente de antibióticos y adecuar las actuaciones profesionales a esta nueva situación que pone en riesgo la eficacia de estos medicamentos.
Iniciativas de investigación
Esta convocatoria está abierta a cualquier iniciativa de investigación sanitaria sobre la resistencia a los antibióticos, tales como la prevención y control de su uso, la genética de la resistencia, las posibles mejoras terapéuticas, la aplicación de buenas prácticas en todos los eslabones de la cadena alimentaria, acciones de vigilancia y control del uso de antibióticos, planificaciones sanitarias en salud etc.
El jurado estará presidido por el doctor D. Diego Murillo, como Presidente de la Fundación A.M.A, y su composición no se hará pública hasta el mismo día de la concesión del Premio, pero, como en ediciones anteriores, estará compuesto por personalidades de las Reales Academias y Consejos de los Colegios Sanitarios, así como por académicos, miembros colegiales y/o profesionales de los Colegios Profesionales.
Las bases íntegras de participación están disponibles en la página web de la Fundación A.M.A. Los originales deberán entregarse por quintuplicado, acompañados de un Pen o CD con el mismo original y bajo plica a la secretaría de la Fundación antes del 31 de mayo de 2020.
Temas:
- Fundación A.M.A.
- no-publi
Lo último en Economía
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
Últimas noticias
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana
-
España comienza a preparar los partidos contra Georgia y Bulgaria sin bajas y ante una gran expectación
-
El bulo de las violaciones
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional