Funcas también empeora sus previsiones: estima una caída del PIB español de hasta el 12% este año
El panel de Funcas también ha empeorado su previsión de crecimiento del PIB para este año desde una caída del 10,8% al 12%, después de que 15 de los 20 panelistas hayan revisado a la baja su estimación. La mayoría de los panelistas ha realizado sus previsiones con la hipótesis de que seguirán los rebrotes, pero no será necesario recurrir a un confinamiento total, aunque sí posiblemente de carácter local.
La aportación de la demanda nacional será de -10,7 puntos porcentuales (seis décimas menos respecto al anterior panel), y la del sector exterior, de -1,3 puntos (cuatro décimas menos que en el panel de julio).
Para 2021, la estimación de crecimiento del PIB sube una décima, hasta el 7,3%, crecimiento que solo compensará en parte la caída sufrida en 2020. El rebote se deberá fundamentalmente a la aportación de la demanda nacional, que sumará 6,6 puntos al crecimiento. En cuanto al sector exterior, aportará siete décimas.
De acuerdo con sus nuevas previsiones, la tasa de paro media anual se situará en el 17,8% para este año y el próximo, lo que supone un descenso de 1,3 y 0,2 puntos, respectivamente, en relación al anterior panel.
Desde mayo se ha recuperado más del 40% del empleo perdido en marzo y abril. A ello, se suma la salida de ERTE de más de 2,5 millones de trabajadores, pasando de casi 3,4 millones a finales de abril a poco más de 800.000 al terminar agosto.
En cuanto al déficit público, la estimación de consenso se reduce en cuatro décimas respecto a julio, hasta el 12,3% del PIB para 2020, mientras que se mantiene sin cambios en el 7,4% para el año próximo.
Inflación negativa
Asimismo, la estimación para la tasa de inflación media anual se mantiene en el -0,2% y en el 1% para 2020 y 2021, respectivamente. Las previsiones para las tasas interanuales son del -0,2% en diciembre de 2020 y del 1,1% en diciembre de 2021.
Por último, los panelistas consideran que los indicadores de coyuntura global apuntan a un segundo semestre mejor de lo esperado, por lo que se mantiene la unanimidad entre los analistas acerca del carácter «expansivo» de la política fiscal. Todos, salvo uno frente a dos en julio, consideran que esta es la posición adecuada para los próximos meses y ninguno aboga por una política fiscal restrictiva.
Lo último en Economía
-
Un experto financiero aconseja seguir esta regla para ahorrar en Navidad: la 50/30/20
-
Amadeus gana 1.088 millones hasta septiembre, el 10 % más, gracias al sector aéreo
-
Hacienda va a ir a por ti sin piedad: hace oficial el cambio y afecta a toda España
-
El multazo de Hacienda por no haber pagado a tiempo el segundo plazo del IRPF
-
Adiós a la flor de Pascua: Lidl tiene la planta de Navidad que llega para sustituirla y es mucho mejor
Últimas noticias
-
Un experto financiero aconseja seguir esta regla para ahorrar en Navidad: la 50/30/20
-
Estrenos: ‘Bugonia’ y ‘Predator: Badlands’ lideran las novedades de la cartelera
-
Amadeus gana 1.088 millones hasta septiembre, el 10 % más, gracias al sector aéreo
-
Ayuso: «Gracias a Inda y a OKDIARIO por contar la verdad y no ser prensa del régimen»
-
Andalucía en el punto de mira de la AEMET: «Nivel máximo de aviso» a partir de este día