Funcas recorta cuatro décimas el crecimiento de la economía española hasta el 5,6% en 2022
Funcas destroza las previsiones ‘fake’ de Sánchez: rebaja al 4,8% el crecimiento para 2021
Funcas se suma a los otros organismos y rebaja drásticamente al 5,1% el crecimiento del PIB para 2021
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) estima que la economía española crecerá un 5,6% este año, cuatro décimas menos que en la estimación anterior, según sus previsiones económicas para España 2021-2023 publicadas este jueves. El crecimiento del PIB se deberá al rebote de la demanda interna, que aportará 5,2 puntos, mientras que el sector exterior sumará 0,4 puntos.
Junto al tirón de la inversión tanto en construcción como en equipo, Funcas pronostica que el consumo de las familias aumentará por la liberación del ahorro acumulado en la crisis y el incremento de renta disponible aportado por la creación de empleo, compensando la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Por otro lado, la fundación apunta que el mercado laboral reflejará la recuperación de la economía, aunque en menor medida que en 2021 por la desaparición de los efectos de reapertura de actividad. En concreto, prevé la creación de 850.000 puestos de trabajo en equivalente a tiempo completo durante los próximos dos años, menos de lo estimado para el pasado ejercicio.
La mejora del empleo se reflejará en la tasa de paro, que bajaría del 13% a finales de 2023, aunque aún será, junto con Grecia, una de las más altas de Europa.
Déficit público
Asimismo, Funcas ha rebajado también la previsión de déficit público para este año debido a que en 2021 fue «muy inferior» al esperado. Para 2022, prevé un déficit del 5,7% del PIB y del 4,8% en 2023.
Respecto a la evolución de los precios, el IPC se situará en el 3,7% de media anual en 2022 y en el 2% en 2023. Funcas indica que la inflación subyacente también convergirá hacia esas cotas a medida que se generalicen los incrementos de precios.
IPC en 2021
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,2% en diciembre en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual hasta el 6,5%, un punto por encima de la tasa de noviembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la luz, de los alimentos y de los hoteles y restaurantes. Así el Gobierno de Pedro Sánchez se anota un nuevo récord desde su llegada a Moncloa.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual del IPC registrada en diciembre (6,5%) es dos décimas inferior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (6,7%). En el caso de la tasa mensual (1,2%), el dato definitivo es una décima menor al que adelantó Estadística (1,3%).
Con el dato interanual de diciembre, el más elevado desde mayo de 1992, el IPC encadena su duodécima tasa positiva consecutiva y sitúa la la inflación media de 2021 en el entorno del 3%.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»