Funcas recorta cuatro décimas el crecimiento de la economía española hasta el 5,6% en 2022
Funcas destroza las previsiones ‘fake’ de Sánchez: rebaja al 4,8% el crecimiento para 2021
Funcas se suma a los otros organismos y rebaja drásticamente al 5,1% el crecimiento del PIB para 2021
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) estima que la economía española crecerá un 5,6% este año, cuatro décimas menos que en la estimación anterior, según sus previsiones económicas para España 2021-2023 publicadas este jueves. El crecimiento del PIB se deberá al rebote de la demanda interna, que aportará 5,2 puntos, mientras que el sector exterior sumará 0,4 puntos.
Junto al tirón de la inversión tanto en construcción como en equipo, Funcas pronostica que el consumo de las familias aumentará por la liberación del ahorro acumulado en la crisis y el incremento de renta disponible aportado por la creación de empleo, compensando la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Por otro lado, la fundación apunta que el mercado laboral reflejará la recuperación de la economía, aunque en menor medida que en 2021 por la desaparición de los efectos de reapertura de actividad. En concreto, prevé la creación de 850.000 puestos de trabajo en equivalente a tiempo completo durante los próximos dos años, menos de lo estimado para el pasado ejercicio.
La mejora del empleo se reflejará en la tasa de paro, que bajaría del 13% a finales de 2023, aunque aún será, junto con Grecia, una de las más altas de Europa.
Déficit público
Asimismo, Funcas ha rebajado también la previsión de déficit público para este año debido a que en 2021 fue «muy inferior» al esperado. Para 2022, prevé un déficit del 5,7% del PIB y del 4,8% en 2023.
Respecto a la evolución de los precios, el IPC se situará en el 3,7% de media anual en 2022 y en el 2% en 2023. Funcas indica que la inflación subyacente también convergirá hacia esas cotas a medida que se generalicen los incrementos de precios.
IPC en 2021
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,2% en diciembre en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual hasta el 6,5%, un punto por encima de la tasa de noviembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la luz, de los alimentos y de los hoteles y restaurantes. Así el Gobierno de Pedro Sánchez se anota un nuevo récord desde su llegada a Moncloa.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual del IPC registrada en diciembre (6,5%) es dos décimas inferior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (6,7%). En el caso de la tasa mensual (1,2%), el dato definitivo es una décima menor al que adelantó Estadística (1,3%).
Con el dato interanual de diciembre, el más elevado desde mayo de 1992, el IPC encadena su duodécima tasa positiva consecutiva y sitúa la la inflación media de 2021 en el entorno del 3%.
Lo último en Economía
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica en directo: la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20
-
Groves se lleva la penúltima etapa del Tour tras una dramática caída de Iván Romeo
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Detenidos dos caseros en Palma y el empleado de una empresa de desokupación por echar a un inquilino