La fuga de empresas continúa en Cataluña: ha perdido más de 930 compañías en el último año
Las empresas continúan con recelo a establecerse en Cataluña. El pasado año, más de 930 compañías decidieron cambiar su sede a otra región, consolidándose como la comunidad autónoma que más entidades ha perdido, sumando un saldo negativo de 3.150 empresas en los últimos cinco años. En el lado contrario, las ventajas fiscales que ha puesto en marcha Isabel Díaz Ayuso han coronado a la Comunidad de Madrid como la región más atractiva, sumando 1.776 nuevas compañías en 2022.
La inestabilidad política lleva años sembrado el descontento de las empresas, que comenzaron su éxodo a otras regiones en busca de ventajas fiscales y regulatorios. En 2021, la comunidad perdió 845 compañías y sólo 627 establecieron su sede allí, por lo que cerró el año con un saldo negativo. Una tendencia que se ha agravado en 2022, cuando Cataluña perdió 935 empresas y ganó 632. Conclusión: 218 empresas menos.
Si se echa la vista atrás, la situación es mucho más dramática: en 2018, Cataluña obtuvo un saldo -entradas y salidas de empresas- negativo, con 2.000 empresas menos. Una fuga de empresas que comenzó hace una década y que en 2018 se consolidó con el sorpasso de Madrid como la primera economía regional del país, con la llegada de más de 1.380 compañías a la capital, según los datos de Informa D&B.
La región presidida por Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en el destino preferente de muchas compañías, en parte por su libertad comercial y de horarios, de su estabilidad institucional y de su política de baja fiscalidad. Y es que, en contraste con Cataluña, la Comunidad de Madrid ha ganado 1.776 empresas en 2022, por lo que restando las compañías que han cambiado de región, ha cerrado el año con un saldo positivo de 332 empresas.
Desde 2015, pocas autonomías mantienen un saldo negativo o positivo de manera constante. Solo dos comunidades consiguen tener saldos siempre positivos: Madrid y Baleares. El saldo positivo total de Madrid es de 5.021 y de Baleares de 447. Por el lado contrario, las dos comunidades que mantuvieron un saldo siempre negativo han sido: Cataluña (con un saldo total de 5.029) y Castilla y León (con un saldo de 493). Por orden, las comunidades con mayores saldos positivos en los últimos 8 años son: Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares. Los principales saldos
negativos son: Cataluña, Castilla y León y Murcia.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
Gema Gómez: «Es un momento interesante para decidir qué tipo de moda queremos»
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel