La fuga de empresas se acelera en Cataluña con una caída de un 50% desde finales de 2017
Cataluña continuó siendo la región con mayor saldo negativo entre entradas y salidas de empresas, con la pérdida de 93 sedes sociales durante el tercer trimestre de 2019, según un estudio elaborado por Informa D&B, compañía filial de Cesce.
En total, 1.105 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad autónoma, lo que representa una caída del 50% respecto al último trimestre de 2017.
Aunque Cataluña continúa siendo la región con mayor saldo negativo, el número de empresas es menor que durante el mismo periodo del año pasado, cuando recortaba en 161. Castilla y León y País Vasco son las siguientes en el ranking, pierden 29 y 22 sociedades, respectivamente.
El estudio indica que, en lo que llevamos de año, Cataluña es también la peor parada, con una diferencia negativa de 210 empresas, si bien la cifra alcanzaba las 2.233 empresas menos en los tres primeros trimestres de 2018. Le sigue Andalucía, que suma un recorte de 136, y Castilla y León de 104 entre enero y septiembre. Por otro lado, un total de 72 empresas han regresado a Cataluña tras cambiar su domicilio social entre 2017 y 2018.
También Cataluña es la autonomía que lidera el saldo positivo acumulado de facturación, con más de 1.100 millones de euros en cifra de ventas entre las compañías que entran y salen de la misma. A pesar de ser la que más pierde, han regresado empresas como Grupo GM Fuel y Bayer Cropsciences.
Por su parte, Madrid resta 471 millones de euros y es la comunidad autónoma donde más empresas salen en el tercer trimestre (309) y también a la que más empresas llegan, con un total de 351, lo que hace que tenga mayor saldo positivo (42). La facturación de las compañías que llegan arrojan una diferencia positiva de 314 millones de euros, la más elevada este trimestre, seguido de los 106 millones de Cataluña. En el lado contrario se encuentra la Comunidad Valenciana, que representa un saldo negativo de 257 millones de euros.
Además de Cataluña, Andalucía y Castilla y León, otras cinco comunidades presentan datos negativos entre compañías que entran y salen del acumulado anual. Murcia pierde 53, Asturias, 11, Cantabria, Navarra y Canarias, 8, 7 y 4, respectivamente.
Por último, el estudio destaca que desde enero el 25% de las empresas que se han mudado a Madrid procedían de Cataluña, y un 15% de Andalucía. Más de la mitad (el 58%) de las que han llegado a Cataluña estaban instaladas en Madrid y las que se han mudado a Andalucía (el 45%) lo han hecho desde Madrid y el 18% desde Cataluña.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Pablo Laso sale de Baskonia y apunta a la selección española de baloncesto
-
Fluminense vs Chelsea, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales