La fuga de empresas se acelera en Cataluña con una caída de un 50% desde finales de 2017
Cataluña continuó siendo la región con mayor saldo negativo entre entradas y salidas de empresas, con la pérdida de 93 sedes sociales durante el tercer trimestre de 2019, según un estudio elaborado por Informa D&B, compañía filial de Cesce.
En total, 1.105 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad autónoma, lo que representa una caída del 50% respecto al último trimestre de 2017.
Aunque Cataluña continúa siendo la región con mayor saldo negativo, el número de empresas es menor que durante el mismo periodo del año pasado, cuando recortaba en 161. Castilla y León y País Vasco son las siguientes en el ranking, pierden 29 y 22 sociedades, respectivamente.
El estudio indica que, en lo que llevamos de año, Cataluña es también la peor parada, con una diferencia negativa de 210 empresas, si bien la cifra alcanzaba las 2.233 empresas menos en los tres primeros trimestres de 2018. Le sigue Andalucía, que suma un recorte de 136, y Castilla y León de 104 entre enero y septiembre. Por otro lado, un total de 72 empresas han regresado a Cataluña tras cambiar su domicilio social entre 2017 y 2018.
También Cataluña es la autonomía que lidera el saldo positivo acumulado de facturación, con más de 1.100 millones de euros en cifra de ventas entre las compañías que entran y salen de la misma. A pesar de ser la que más pierde, han regresado empresas como Grupo GM Fuel y Bayer Cropsciences.
Por su parte, Madrid resta 471 millones de euros y es la comunidad autónoma donde más empresas salen en el tercer trimestre (309) y también a la que más empresas llegan, con un total de 351, lo que hace que tenga mayor saldo positivo (42). La facturación de las compañías que llegan arrojan una diferencia positiva de 314 millones de euros, la más elevada este trimestre, seguido de los 106 millones de Cataluña. En el lado contrario se encuentra la Comunidad Valenciana, que representa un saldo negativo de 257 millones de euros.
Además de Cataluña, Andalucía y Castilla y León, otras cinco comunidades presentan datos negativos entre compañías que entran y salen del acumulado anual. Murcia pierde 53, Asturias, 11, Cantabria, Navarra y Canarias, 8, 7 y 4, respectivamente.
Por último, el estudio destaca que desde enero el 25% de las empresas que se han mudado a Madrid procedían de Cataluña, y un 15% de Andalucía. Más de la mitad (el 58%) de las que han llegado a Cataluña estaban instaladas en Madrid y las que se han mudado a Andalucía (el 45%) lo han hecho desde Madrid y el 18% desde Cataluña.
Lo último en Economía
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
-
Renault sufre unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan
-
El 80% de los estudiantes de la FP Dual en redes de distribución de Endesa reciben una oferta de trabajo
-
El truco contra los okupas que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España
Últimas noticias
-
Ayuso lleva al Supremo el reparto «forzoso» de menas y el Gobierno dice que los rechaza «por ser negros»
-
Toledo acogerá en septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas de UNEF
-
El PP reclama a Bernabé que emule a Ángel y dimita: «Alumnos de la escuela de la mentira de Sánchez»
-
Resultado Seoul – Barcelona | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido amistoso hoy
-
140 detenidos por hurtos y robos en las noches calientes de la Playa de Palma en dos meses