La fuga de empresas se acelera en Cataluña con una caída de un 50% desde finales de 2017
Cataluña continuó siendo la región con mayor saldo negativo entre entradas y salidas de empresas, con la pérdida de 93 sedes sociales durante el tercer trimestre de 2019, según un estudio elaborado por Informa D&B, compañía filial de Cesce.
En total, 1.105 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad autónoma, lo que representa una caída del 50% respecto al último trimestre de 2017.
Aunque Cataluña continúa siendo la región con mayor saldo negativo, el número de empresas es menor que durante el mismo periodo del año pasado, cuando recortaba en 161. Castilla y León y País Vasco son las siguientes en el ranking, pierden 29 y 22 sociedades, respectivamente.
El estudio indica que, en lo que llevamos de año, Cataluña es también la peor parada, con una diferencia negativa de 210 empresas, si bien la cifra alcanzaba las 2.233 empresas menos en los tres primeros trimestres de 2018. Le sigue Andalucía, que suma un recorte de 136, y Castilla y León de 104 entre enero y septiembre. Por otro lado, un total de 72 empresas han regresado a Cataluña tras cambiar su domicilio social entre 2017 y 2018.
También Cataluña es la autonomía que lidera el saldo positivo acumulado de facturación, con más de 1.100 millones de euros en cifra de ventas entre las compañías que entran y salen de la misma. A pesar de ser la que más pierde, han regresado empresas como Grupo GM Fuel y Bayer Cropsciences.
Por su parte, Madrid resta 471 millones de euros y es la comunidad autónoma donde más empresas salen en el tercer trimestre (309) y también a la que más empresas llegan, con un total de 351, lo que hace que tenga mayor saldo positivo (42). La facturación de las compañías que llegan arrojan una diferencia positiva de 314 millones de euros, la más elevada este trimestre, seguido de los 106 millones de Cataluña. En el lado contrario se encuentra la Comunidad Valenciana, que representa un saldo negativo de 257 millones de euros.
Además de Cataluña, Andalucía y Castilla y León, otras cinco comunidades presentan datos negativos entre compañías que entran y salen del acumulado anual. Murcia pierde 53, Asturias, 11, Cantabria, Navarra y Canarias, 8, 7 y 4, respectivamente.
Por último, el estudio destaca que desde enero el 25% de las empresas que se han mudado a Madrid procedían de Cataluña, y un 15% de Andalucía. Más de la mitad (el 58%) de las que han llegado a Cataluña estaban instaladas en Madrid y las que se han mudado a Andalucía (el 45%) lo han hecho desde Madrid y el 18% desde Cataluña.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»