Más de 50 altos ejecutivos de Tesla se han fugado de la empresa en tres años
En poco más de tres años, desde 2015, más de 50 altos ejecutivos de Tesla han abandonado la compañía para iniciar otros proyectos empresariales. Ingenieros, jefes de ventas, vicepresidentes, directores financieros… El reguero de profesionales que abandona la compañía, supuestamente de gran futuro, es inagotable.
Solo en los últimos seis meses, desde septiembre, han salido doce directivos. La última ha sido Susan Repo, el pasado 18 de marzo, que ha dejado su puesto de Vicepresidenta de Finanzas de la compañía para recalar en Move Guides.
Antes que ella lo hicieron Eric Branderiz, Jefe de Contabilidad, en marzo; John McNeill, Jefe de Ventas Globales, en febrero; Celina Mikolajczak, gerente sénior de desarrollo de baterías, se marchó en enero a Uber; Ernest Villanueva, jefe de baterías, de gran prestigio, en diciembre; Diarmuid O´Connell, vicepresidente de Desarrollo de Negocios, en septiembre…
En total, más de 50 han abandonado en tres años una empresa que durante años se ha ‘vendido’ como la amenaza para los grandes fabricantes tradicionales por su temprana apuesta por los coches eléctricos e híbridos de lujo. Pero la fuga de talento evidencia los problemas que ahora han puesto sobre la mesa los analistas y han hundido en Bolsa a la compañía.
Pocas ventas, mucha deuda
Firmas de análisis como Nomura, Moody´s -rebaja de calificación de deuda incluida- o Morgan Stanley han sembrado dudas durante semanas sobre la capacidad de Tesla para fabricar el número de coches que había anunciado, lo que le ha generado pérdidas en Bolsa de más 20.000 millones de dólares en apenas dos semanas.
Tesla ha salido al paso de esa información anunciando este martes que ha resuelto sus problemas de producción y en la última semana ha fabricado 2.020 unidades de su modelo 3, su primer vehículo de masas -su objetivo son 2.500 coches semanales-.
Sin embargo, los problemas señalados por los analistas van más allá, al dudar de la capacidad de la compañía de generar caja necesaria para hacer frente a la deuda. Solo el año que viene, 2019, le vencen 1.000 millones de bonos convertibles.
Además, su valoración en Bolsa es excesiva, para los analistas, ya que supera las 40 veces su EV/Ebitda. De hecho, tras anunciar que ha superado sus problemas de producción, desde el martes ha vuelto a revalorizarse y en la jornada de este jueves superaba los 300 dólares.
Lo último en Economía
-
Si eres mayor de 50 existe un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Novartis compra la biotecnológica Avidity por 12.000 millones para reforzar el negocio en enfermedades raras
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista
-
Soy experta en oposiciones y estos son las plazas públicas con mejores sueldos de España: no necesitas título universitario
Últimas noticias
-
Carrera F1 del GP de México 2025, en directo: dónde ver por TV, resultado en vivo y clasificación de Alonso y Sainz hoy
-
Mazón a Sánchez: «Lo indecente es tratar de sacar rédito político del dolor para tapar la corrupción»
-
Una española prueba el aceite de oliva de un supermercado de Marruecos y su sentencia es clara: «Huele…»
-
Hallazgo insólito en Sevilla: 270.000 cuentas podrían confirmar la existencia de un comercio prehistórico global
-
Estas personas tienen que dejar ya de beber cerveza para toda su vida: lo piden los expertos