La fuerza de El Corte Inglés está en su ladrillo: sólo debe a los bancos el 20% del valor de sus inmuebles
Fitch destaca que al contrario que otras empresas de su sector en otros países, El Corte Inglés tiene la flexibilidad de que es el propietario de la gran mayoría de sus centros.
El Corte Inglés tiene una solidez financiera que ha sido reconocida por Fitch Ratings con el aumento de su calificación a BB+, todavía por debajo del grado de inversión. La agencia norteamericana destaca una gran fortaleza de los grandes almacenes que son sus activos inmobiliarios, los cuales tienen un ‘loan-to-value’ de sólo el 20%.
Fitch destaca que los activos inmobiliarios del grupo diferencian a El Corte Inglés de otros pares de su segmento, como Macy’s o Nordstrom, pues soporta una deuda por ellos mucho menor. La compañía tiene la mayoría de sus centros clásicos amortizados y afronta las hipotecas de sus centros más modernos, los construidos entre 2006 y 2012, con cierta seguridad en relación a su total de activos, asegura la agencia.
El hecho de que sean propietarios les da una «fuerte flexibilidad financiera y operacional y apuntala su solvencia».
Vender activos
En su nota, Fitch está bendiciendo las ventas inmobiliarias de ECI, que van a suponer el cierre de algunos centros y ya acumulan 600 millones en los últimos tres años.
Si las condiciones crediticias empeoran, la empresa presidida por Marta Álvarez Guil siempre podrá vender activos inmobiliarios «para llegar rápidamente a las métricas que se exigen en los grados de inversión, más rápido que si se reduce deuda a través de generación de caja ordinaria».
El Corte Inglés presentó hace unos meses al mercado un conjunto de 95 activos con una valoración estimada de 1.500 millones de euros. Sin embargo, la recepción del mercado ha sido cauta, al tratarse de activos antiguos y no todos ellos totalmente recuperables según las necesidades actuales del comercio y la logística.
Por el momento, El Corte Inglés ha vendido sobre todo activos específicos, como El Corte Inglés de Francesc Macià (Barcelona), que cerrará dentro de dos años tras haber sido traspasado a un ‘family office’ por 150 millones de euros.
El ladrillo salva, por tanto, la sostenibilidad a medio plazo de la marca, según Fitch, pese a lo cual se encuentra en una situación en la que debe solucionar problemas como que «está viendo las ventas comparables bajar y los márgenes deteriorarse».
Lo último en Economía
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
-
El Ibex 35 cae el 0,26% al mediodía atento a la decisión del BCE
Últimas noticias
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
Pelea en Alcúdia entre más de 200 estudiantes de viaje de fin de curso con un apuñalado
-
El Inter de Milán ya calienta la semifinal contra el Barça: «Tenemos las pelotas así de grandes»
-
El Gobierno se pliega a Marruecos: reafirma la entrega del Sáhara en una reunión sorpresa en Madrid
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta quiere hacer testamento a favor de Fina