El FROB envía a la Fiscalía operaciones irregulares de Caja España y Caja Duero por 120 millones
La Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha acordado enviar a la Fiscalía nueve operaciones irregulares de las antiguas Caja España y Caja Duero, y otra más correspondiente a Sa Nostra.
En un comunicado publicado en su página web, el FROB ha explicado que la decisión de enviar los citados expedientes de Caja España y Caja Duero a la Fiscalía, se adoptó después de analizar los informes «forensic» recibidos (hechos por terceros independientes).
Dichos informes estimaban que los perjuicios económicos de las nueve operaciones irregulares de Caja España y Caja Duero supondrían un perjuicio económico de unos 120 millones de euros.
«La operativa analizada en dichos expedientes se basa fundamentalmente en operaciones de financiación y refinanciacion para la adquisición de inmuebles o participaciones en sociedades, renegociaciones de préstamos con reducciones de garantías, y en general, operaciones que han dado lugar a importantes pérdidas para las entidades y presentan indicios de irregularidad o no responden a una finalidad económica lógica», dice el FROB.
De la misma manera, como ha explicado el FROB, «en el marco del seguimiento continuo» que realiza a las entidades en las que tiene participación en su capital, ha acordado remitir a la Fiscalía una operación de financiación correspondiente al año 2010, de SaNostra, «por considerar que carece de razonabilidad económica».
Sólo se ha recuperado un 8% del rescate a las Cajas
El Estado tan sólo ha recuperado 4.837 millones de euros de los casi 60.000 millones de euros de dinero que ha inyectado desde 2009 en el sistema financiero español a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
El dinero ha ido a parar a los planes de rescate de las cajas de ahorros, entre los que destacan los casos de Bankia (antigua Cajamadrid) y Catalunya Banc (anteriormente conocida Catalunya Caixa), con 22.424 millones de euros y 13.889 millones, respectivamente. Caja España y Caja Duero recibieron 1.129 millones de euros de ayudas públicas.
Las otras entidades financieras que más dinero de los contribuyentes han recibido son Banco CAM, con 11.102 millones de euros de recapitalización; y NCG Banco, con 10.251 millones de euros. El Banco de Valencia, que necesitó 5.498 millones del rescate bancario, es la que lidera la lista en términos relativos, pues el dinero inyectado por el Estado supone un 28% de su balance, frente al 18% de Catalunya Banc o el 16% de Banco CAM.
El resto de cajas que salvadas de la quiebra son CEISS (antigua Caja España-Duero), con 1.559 millones de euros; Banca Cívica, con 977 millones; BMN, con 1.645 millones; Liberbank, con 124 millones; Caja3 (ahora Ibercaja), con 407 millones; y CajaSur, con una inyección de 992 millones de euros de dinero público.
Temas:
- FROB
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
Últimas noticias
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con Baleares por las pateras: «Necesita una mirada preferente»
-
Ver para creer: las azafatas eligen a un pasajero especial en los aviones y podrías ser tú (tienen una misión)
-
Epstein: nada que ver aquí, sigan circulando
-
Los dueños de los buffet libres de España pierden dinero con estos clientes y podrías ser tú: «Exagerado»
-
El Supremo da el primer paso para imputar a Armengol por falso testimonio