El FROB envía a la Fiscalía operaciones irregulares de Caja España y Caja Duero por 120 millones
La Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha acordado enviar a la Fiscalía nueve operaciones irregulares de las antiguas Caja España y Caja Duero, y otra más correspondiente a Sa Nostra.
En un comunicado publicado en su página web, el FROB ha explicado que la decisión de enviar los citados expedientes de Caja España y Caja Duero a la Fiscalía, se adoptó después de analizar los informes «forensic» recibidos (hechos por terceros independientes).
Dichos informes estimaban que los perjuicios económicos de las nueve operaciones irregulares de Caja España y Caja Duero supondrían un perjuicio económico de unos 120 millones de euros.
«La operativa analizada en dichos expedientes se basa fundamentalmente en operaciones de financiación y refinanciacion para la adquisición de inmuebles o participaciones en sociedades, renegociaciones de préstamos con reducciones de garantías, y en general, operaciones que han dado lugar a importantes pérdidas para las entidades y presentan indicios de irregularidad o no responden a una finalidad económica lógica», dice el FROB.
De la misma manera, como ha explicado el FROB, «en el marco del seguimiento continuo» que realiza a las entidades en las que tiene participación en su capital, ha acordado remitir a la Fiscalía una operación de financiación correspondiente al año 2010, de SaNostra, «por considerar que carece de razonabilidad económica».
Sólo se ha recuperado un 8% del rescate a las Cajas
El Estado tan sólo ha recuperado 4.837 millones de euros de los casi 60.000 millones de euros de dinero que ha inyectado desde 2009 en el sistema financiero español a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
El dinero ha ido a parar a los planes de rescate de las cajas de ahorros, entre los que destacan los casos de Bankia (antigua Cajamadrid) y Catalunya Banc (anteriormente conocida Catalunya Caixa), con 22.424 millones de euros y 13.889 millones, respectivamente. Caja España y Caja Duero recibieron 1.129 millones de euros de ayudas públicas.
Las otras entidades financieras que más dinero de los contribuyentes han recibido son Banco CAM, con 11.102 millones de euros de recapitalización; y NCG Banco, con 10.251 millones de euros. El Banco de Valencia, que necesitó 5.498 millones del rescate bancario, es la que lidera la lista en términos relativos, pues el dinero inyectado por el Estado supone un 28% de su balance, frente al 18% de Catalunya Banc o el 16% de Banco CAM.
El resto de cajas que salvadas de la quiebra son CEISS (antigua Caja España-Duero), con 1.559 millones de euros; Banca Cívica, con 977 millones; BMN, con 1.645 millones; Liberbank, con 124 millones; Caja3 (ahora Ibercaja), con 407 millones; y CajaSur, con una inyección de 992 millones de euros de dinero público.
Temas:
- FROB
Lo último en Economía
-
BusForFun capta 4 millones para su expansión internacional y aspira a ser referente en el sector
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Banco Sabadell: «A este precio la OPA no tiene sentido porque nadie va a acudir para perder dinero»
-
Sánchez olvida a la industria: la producción cae el 10% en diciembre y está por debajo de 2018
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
Últimas noticias
-
Adiós a las pajitas de papel: Trump promete anular con un decreto la prohibición de las de plástico
-
BusForFun capta 4 millones para su expansión internacional y aspira a ser referente en el sector
-
La AEMET confirma que llegan nevadas a España y pide que nos preparemos para la ‘Bestia del Este’
-
Una asociación feminista acusa a los Goya 2025 de «edadismo» y de falta de nominados LGTBI
-
Éste es el verdadero motivo por el que no eres fotogénico según la ciencia: no es lo que pensabas