Freno al ‘boom’ inmobiliario: la compra de casas se ralentiza en julio y la firma de hipotecas cae un 2,9%
El precio de la vivienda sube un 5,2% en agosto, el alza más alto de los últimos tres años
El euríbor roza el 1,9%, nivel previsto para cierre de 2022: los hipotecados pagarán 2.000 € más al año
Las compraventas totales de inmuebles y viviendas registraron en julio un ligero aumento del 0,1% en comparación interanual, hasta un total de 92.962; mientras que las hipotecas totales registraron una caída del 2,9%, hasta 43.702 operaciones, según los datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria elaborada por el Colegio de Registradores.
Con relación al número de compraventas totales en julio, respecto al mismo periodo del año anterior, se produce la mayor ralentización del crecimiento de los últimos meses, que viene precedida de una moderación del crecimiento en el mes de junio. De las 92.847 operaciones realizadas en julio de 2021, se pasó a las 92.962 en julio de este año, cifra prácticamente igual a la de un año antes.
Esta ralentización también se observa de una forma similar en las compraventas de vivienda, con incrementos suaves en los dos últimos meses frente al mismo periodo del año anterior. En este mes de julio se alcanzan las 49.177 inscripciones, 3.000 operaciones más que en el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 45.939 operaciones.
Caída en las hipotecas
De su lado, en hipotecas totales se han registrado 43.702 operaciones en julio, frente a las 44.998 del mismo mes de un año antes. Este dato supone el primer descenso interanual desde el mes de febrero de 2021. En cuanto a las hipotecas de vivienda, apenas crecieron en julio, pasando de las 32.585 del mismo mes del año pasado, a las 32.941 de este año.
Si se mide la evolución mediante la tasa de variación de las compraventas inscritas en julio frente al mismo mes de 2021, se pueden precisar mejor la clara ralentización del crecimiento de meses anteriores. Las compraventas totales se han incrementado tan solo un 0,1% (6,8% en junio), siendo mayor el incremento en las de vivienda, con un 7% frente al 18,3% de junio. En cuanto a las hipotecas totales, descendieron un 2,9% (se incrementaron un 8,7% en junio), mientras las de vivienda las superaron, aunque crecen tan solo el 1,1% (11,2% el mes anterior).
Por regiones
Con relación a la evolución anual de las compraventas totales por comunidades autónomas, se observan descensos en diez territorios. Entre las cuatro comunidades con mayor volumen, descienden en Madrid (-12,9%) y Andalucía (-3%), y se incrementan en la Comunidad Valenciana (11,2%) y Cataluña (4,4%). En el resto destacan los crecimientos de Canarias (20,2%) y Baleares (15,6%) y en la parte negativa los descensos de La Rioja (-21,0%) y Castilla – La Mancha (-12,4%).
Con relación a las hipotecas totales constituidas respecto a julio del año pasado, disminuyeron sobre todo en Madrid (-34,3%) y Extremadura (-13,7%). En la parte positiva, aumentaron más en Baleares (24,6%), Cataluña (19,1%) y Navarra (15,6%).
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
El Atlético traspasa a Iturbe al Elche y a Adrián Niño al Málaga