Frenazo en la venta de viviendas en Cataluña: crece a un ritmo cinco veces inferior a España
Cataluña se ha bajado del podio de las comunidades autónomas que más compraventas de viviendas han registrado. La región ha caído a los últimos puestos de la lista tras crecer en septiembre solamente un 2,1% frente al aumento del 11% del total de España, lo que supone un ritmo de crecimiento cinco veces inferior al conjunto del mercado. Con respecto al mes de agosto, Cataluña se apuntó un descenso del 5% en la venta de viviendas.
El frenazo en el mercado inmobiliario catalán es más que evidente si tenemos en cuenta los datos de los meses anteriores: en agosto, registró una tasa interanual del 7,4% frente al crecimiento del 16% de España; en julio, superó la media del territorio español, cuya tasa interanual se situó en 16,8% frente al 16,9% registrado en Cataluña; y por último en el mes de junio, cuando se situó también cerca de la media española -19,3%- con un aumento del 17,1%.
El sector inmobiliario catalán ha ido al compás del mercado español durante todo el año: ambos acumulan cinco meses al alza tras romper con los resultados obtenidos en abril -las tasas pasaron a ser negativas con un descenso del 8,6% en todo el territorio español y del 3,2% en el catalán-.
Los expertos apuntan que la caída del sector del ladrillo catalán en el mes de septiembre pone en evidencia las consecuencias que está teniendo la incertidumbre política sobre el mercado. «Los datos muestran los primeros efectos que la incertidumbre política catalana está ejerciendo sobre el mercado inmobiliario, manteniendo prácticamente estable el número de viviendas vendidas en los últimos doce meses en el entorno de las 440.000», indica Fernando Encinar, jefe de Estudios del portal inmobiliario Idealista.
Caída en el mes de octubre
Los expertos no prevén que vaya a registrarse un repunte en los datos de octubre del sector inmobiliario catalán. Sobre todo porque los portales inmobiliarios, asesores y agencias señalan que ha habido una caída en las reservas, las consultas y las operaciones.
«Las compraventas realizadas en Cataluña han tenido un crecimiento sensiblemente más bajo que las del resto del país a pesar de que la estadística también recoge muchas operaciones firmadas antes del 6 de septiembre. El tono optimista en el que se movía el mercado hasta estos momentos hacía presagiar que en 2017 se podrían superar las 500.000 operaciones, un objetivo que será muy complicado de cumplir en las actuales condiciones», sostiene Encinar.
«La situación política ha provocado, por un lado, un retraimiento de la demanda, que se sitúa en compás de espera. A esta incertidumbre se suman los problemas que encuentra la banca para financiar operaciones inmobiliarias en Cataluña, que está endureciendo las condiciones de acceso al crédito en esta comunidad», concluye el jefe de Estudios de Idealista.
La caída en el mercado inmobiliario catalán podría repercutir en los próximos datos de un sector que estaba volviendo a respirar tras recuperarse de la crisis. “El crecimiento es sostenible y se está consolidando, aunque a diferentes ritmos según las zonas. Habrá que ver cuáles son los efectos de todo lo que ocurre en Cataluña y su impacto en la marcha del sector”, indica Beatriz Toribio, responsable de Estudios de Fotocasa.
De hecho, Toribio señala que la recuperación del sector “De continuar con esta tendencia, y si la tensión política en Cataluña no lo impide, acabaremos el año en torno a las 480.000 operaciones de compraventa de vivienda, el mejor dato de los últimos nueve años que pondría en evidencia el buen momento que vive el sector” explica la responsable de Estudios de fotocasa, Beatriz Toribio.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Y ahora a por la Euroliga: los radicales propalestinos ponen el objetivo en el baloncesto
-
El principal sospechoso del ‘caso Madeleine McCann’ saldrá de prisión este miércoles: «Volverá a hacerlo»
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025