Freixenet estudiará en enero trasladar su sede fuera de Cataluña
Freixenet esperará a las primeras semanas de enero para decidir si saca su sede de Cataluña. Los dueños de la centenaria productora de cava se reunirán a principios del año que viene para debatir el cambio de domicilio social con los resultados electorales del 21-D sobre la mesa, según fuentes conocedoras del proceso.
El presidente de la compañía, José Luis Bonet, siempre se ha mostrado firme al respecto y su opinión no ha variado desde entonces: «Se debe aceptar el resultado. Si la estrategia que lleva el país es de normalidad, seguridad jurídica y estabilidad, perfecto. Si se desvía a otra cosa, volveré a poner el cambio social en el orden del día», apuntaba. Una afirmación que fue más allá en una entrevista para OKDIARIO, donde Bonet reconoció que cabía la posibilidad de que se estudiase el cambio de domicilio fiscal.
Eso sí, si finalmente el Consejo de Administración de la compañía decidiese marcharse, el cambio del centro de producción no es viable. “Es imposible. Las viñas están aquí”, en Cataluña. Los viñedos de Freixenet se encuentran en la comarca del Penedés y sus bodegas están ubicadas en Sand Sadurní de Noya, en la misma comarca. «Si hubiese que marcharse, seremos una empresa española con centro de producción en Cataluña», afirmaba a principios de este mes.
La venta a Henkell, también sobre la mesa
La venta de Freixenet a Henkell también estará sobre la mesa. El pasado mes de noviembre, el grupo vitivinícola -que es propiedad de la compañía alemana Dr. Oetker- acordó con los dueños de Freixenet comprar el 50,75% de las acciones de la productora de cava.
El vicepresidente de la compañía, Enrique Hevia, decidió vender sus acciones -cuenta con el 29% del capital- y los Bonet, que tenían la llave para culminar la operación y que se encuentran divididos, han aceptado vender una parte de sus acciones -cuentan con el 29% del capital de la compañía-. Sin embargo, José Luis Bonet, presidente de la compañía junto con los Ferrer Noguer -hasta ahora, la rama familiar era la accionista mayoritaria con un 42% de las acciones- se quedarán, en principio, dentro del accionariado.
Las mismas fuentes consultadas aseguraron a este periódico que el grupo alemán visitó durante varios días las bodegas de la compañía española, ubicadas en Sant Sadurní, junto con sus respectivos asesores financieros para ponerle precio a la operación. Recordemos que, en un primer momento, la negociación estaba valorada en 500 millones de euros. Sin embargo, aún está por determinarse.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025