Freixenet estudiará en enero trasladar su sede fuera de Cataluña
Freixenet esperará a las primeras semanas de enero para decidir si saca su sede de Cataluña. Los dueños de la centenaria productora de cava se reunirán a principios del año que viene para debatir el cambio de domicilio social con los resultados electorales del 21-D sobre la mesa, según fuentes conocedoras del proceso.
El presidente de la compañía, José Luis Bonet, siempre se ha mostrado firme al respecto y su opinión no ha variado desde entonces: «Se debe aceptar el resultado. Si la estrategia que lleva el país es de normalidad, seguridad jurídica y estabilidad, perfecto. Si se desvía a otra cosa, volveré a poner el cambio social en el orden del día», apuntaba. Una afirmación que fue más allá en una entrevista para OKDIARIO, donde Bonet reconoció que cabía la posibilidad de que se estudiase el cambio de domicilio fiscal.
Eso sí, si finalmente el Consejo de Administración de la compañía decidiese marcharse, el cambio del centro de producción no es viable. “Es imposible. Las viñas están aquí”, en Cataluña. Los viñedos de Freixenet se encuentran en la comarca del Penedés y sus bodegas están ubicadas en Sand Sadurní de Noya, en la misma comarca. «Si hubiese que marcharse, seremos una empresa española con centro de producción en Cataluña», afirmaba a principios de este mes.
La venta a Henkell, también sobre la mesa
La venta de Freixenet a Henkell también estará sobre la mesa. El pasado mes de noviembre, el grupo vitivinícola -que es propiedad de la compañía alemana Dr. Oetker- acordó con los dueños de Freixenet comprar el 50,75% de las acciones de la productora de cava.
El vicepresidente de la compañía, Enrique Hevia, decidió vender sus acciones -cuenta con el 29% del capital- y los Bonet, que tenían la llave para culminar la operación y que se encuentran divididos, han aceptado vender una parte de sus acciones -cuentan con el 29% del capital de la compañía-. Sin embargo, José Luis Bonet, presidente de la compañía junto con los Ferrer Noguer -hasta ahora, la rama familiar era la accionista mayoritaria con un 42% de las acciones- se quedarán, en principio, dentro del accionariado.
Las mismas fuentes consultadas aseguraron a este periódico que el grupo alemán visitó durante varios días las bodegas de la compañía española, ubicadas en Sant Sadurní, junto con sus respectivos asesores financieros para ponerle precio a la operación. Recordemos que, en un primer momento, la negociación estaba valorada en 500 millones de euros. Sin embargo, aún está por determinarse.
Lo último en Economía
-
La gestión de la que presume Sánchez: la deuda iguala en agosto lo prometido a Bruselas para todo 2025
-
El lío de Sidenor: lsrael, Talgo y Óscar Puente
-
El mercado detrás del ‘Funko Pop’: cuando coleccionar se vuelve inversión
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica está en Mercadona
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
Últimas noticias
-
Los dueños del Forn de la Glòria, reflejo excepcional de la historia de Palma, garantizan su futuro
-
Esto es lo que va a pasar en Baleares si España deja de cambiar la hora como ha propuesto Pedro Sánchez
-
El socialista Negueruela rechaza el envío de basura a Mallorca que el PSOE de Ibiza defiende
-
Mallorca-Levante: el partido de las nuevas estrellas
-
El Levante, un visitante de cuidado