François, CEO de Fiat: «Los coches eléctricos son elitistas y vamos a sacar modelos más asequibles»
Fiat democratizó el mundo de la movilidad allá por el año 1957, ahora la marca del grupo Stellantis apuesta por un futuro sostenible con la incorporación a sus modelos de tecnologías de cero emisiones pero al alcance de todos. Un proceso muy importante para la firma italiana que será 100% eléctrica en 2027.
Así lo ha señalado Olivier François, CEO de Fiat, en una entrevista a OKDIARIO, durante la presentación del nuevo Fiat 500 La Prima by Bocelli en Florencia (Italia), en la que ha confirmado que la compañía busca fórmulas para que los coches eléctricos dejen de ser «elitistas» con el lanzamiento de modelos más asequibles.
«La electrificación es muy importante para Fiat, pero lo importante es la necesidad de coches eléctricos asequibles en el mercado, necesidad que hoy en día no está totalmente satisfecha. Los coches eléctricos son un fenómeno relativamente elitista», ha sentenciado el directivo francés.
François explica a este diario que «ser verde es genial, pero en la actualidad es para unos pocos». «Entonces lo que queremos hacer es ir en otra dirección, desarrollar coches que vayan a democratizar la movilidad eléctrica para hacerla accesible a las masas, esto es movilidad eléctrica para todos», concreta.
«En Fiat estamos lanzando modelos híbridos en toda la gama y algunos completamente eléctricos, lo cual es muy importante porque comienza un proceso con el que Fiat será totalmente eléctrico para 2027. Así que hoy lanzamos el 500 X Hybrid, el Fiat Tipo híbrido, y esto completa una gama híbrida porque ya tenemos el Panda y el 500», asegura François a este diario.
Con estos lanzamientos, la marca del grupo Stellantis completa la electrificación de su catálogo con la presentación de sus dos nuevos modelos híbridos, el 500X y el Tipo. Ambos modelos forman parte de la estrategia de la firma hacia la transición eléctrica con los que esperan conquistar el mercado.
España, un mercado de fuerza
Preguntado por la importancia del mercado automovilístico español para Fiat, el presidente de la marca ha explicado que «España es un mercado muy importante, obviamente, porque Fiat tiene un doble campo de actuación en el mundo, en el que Europa y América del Sur son muy importantes. Europa es más o menos el 60% y América del Sur es el 40%».
«España es un mercado de fuerza. Entonces, obviamente, necesitamos confiar en todos los mercados principales y España es uno de ellos. Al igual que Francia, Alemania, nuestro mercado nacional en Italia, obviamente, y el Reino Unido. Entonces España es muy importante», concluye François.
Temas:
- Fiat
- Motor
- Stellantis
Lo último en Economía
-
Adiós a las camas plegables: Ikea tiene el invento más cómodo y práctico para dormir sin dolor de espalda
-
Los precios del alquiler se estabilizan en Europa mientras en España han crecido un 10,9% en septiembre
-
Los expertos advierten: «Si no te recomienda la inteligencia artificial, tu marca no existe»
-
Escrivá y la banca niegan que estemos en otra burbuja inmobiliaria pese a la escalada de los precios
-
RTVE da otro contrato de 1,1 millones a una productora afín al PSOE y ya acumula 4,6 millones este año
Últimas noticias
-
Cuidado con enamorarte de este signo del zodiaco: es el más celoso y posesivo de todos
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 11 de octubre
-
El Tren de la Fresa: un viaje cultural al pasado desde el corazón de Madrid
-
Adiós a las camas plegables: Ikea tiene el invento más cómodo y práctico para dormir sin dolor de espalda
-
¡Feliz Día de la Hispanidad! Las mejores frases e imágenes para mandar por WhatsApp el 12 de octubre