Francisco González, sobre la política monetaria expansiva y los tipos bajos: «Nos están matando»
El presidente de BBVA, Francisco González, ha advertido de que la política monetaria expansiva en la eurozona está desembocando en tipos negativos, por ejemplo en el Euríbor, principal índice de referencia en la mayoría de las hipotecas en España, lo que «está matando» al negocio bancario en Europa.
González ha alertado sobre cómo los tipos negativos presionan la cuenta de resultado de las entidades y ha considerado que no existe «margen» para una mayor expansión en la política monetaria del BCE, que fija el precio del dinero oficial en el 0%. «Ser un banco europeo no es una tarea sencilla. En absoluto», ha afirmado tajante.
«Europa está en una especie de trampa. Tiene que hacer algo para tener mayor potencial de crecimiento. La política monetaria expansiva ha llevado a tipos negativos, algo que nos está matando», ha explicado el presidente del BBVA durante su intervención en el encuentro de primavera que celebra el Instituto de Finanzas Internacional (IIF).
Ante el agotamiento de la política monetaria, el presidente de BBVA ha abogado por acometer reformas estructurales, si bien ha subrayado que se trata de una tarea «muy difícil» ante los problemas de coordinación en las política europeas. Al respecto, se ha decantado por que sea Alemania quien «tome el testigo» y lidere las medidas a tomar.
González también ha identificado las normas inacabadas de regulación como otro de los retos que encara la banca, e incluso ha vaticinado que afectarán al sector financiero «en gran medida» en los próximos meses.
Como tercer factor que influye en el negocio bancario, el presidente de BBVA ha advertido de que la tecnología está alterando las «reglas del juego» del sistema financiero en el medio y largo plazo. «La banca tiene que entender muy bien este reto para ir cambiando de forma gradual su modelo para orientarse más hacia el cliente», ha valorado.
González, quien ha afirmado que los clientes son favorables al nuevo modelo, ha instado a las entidades a «entender» este cambio, ya que permitirá reducir costes y por tanto, se posibilitará ampliar el crédito global hacia la economía.
Lo último en Economía
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
Últimas noticias
-
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez con los patrocinadores de la cátedra
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
Topuria: «¿Las MMA violentas? Estamos preparados para esos golpes, el boxeo es más salvaje»
-
Aston Martin confirma cuatro mejoras en Silverstone y colma las expectativas de Fernando Alonso
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix