Francia multa a Google con 220 millones de euros por abuso de posición en la publicidad online
Multa a Google de 220 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de servidores publicitarios para editores de sitios web y aplicaciones móviles. Así lo ha decidido la Autoridad de Competencia de Francia, que ha sido aceptada por la multinacional. La investigación del organismo regulador francés de la competencia se inició después de las quejas planteadas en 2019 por el grupo News Corporation, así como por el editor del periódico ‘Le Figaro’ y el grupo belga Rossel La Voix.
El popular buscador de Internet no ha cuestionado los hechos planteados y ha propuesto una serie de compromisos, aceptados por la autoridad antimonopolio francesa, que cambiarán la forma en que funcionan su servicio de publicidad DFP, que permite a los editores de sitios y aplicaciones vender sus espacios publicitarios, y su plataforma de ventas AdX, que organiza el proceso de subasta.
«La decisión de sancionar a Google tiene un significado muy especial porque es la primera decisión del mundo que investiga procesos algorítmicos complejos», ha declarado Isabelle de Silva, presidenta de la Autoridad de Competencia de Francia.
En este sentido, De Silva ha destacado que la investigación reveló procesos mediante los cuales Google, aprovechando su considerable dominio en servidores de anuncios para sitios y aplicaciones, había llevado a cabo prácticas que penalizaron la competencia en el mercado emergente de la publicidad online y permitieron a la multinacional no solo mantener sino también incrementar su posición dominante.
«Esta sanción y estos compromisos permitirán restablecer la igualdad de condiciones para todos los jugadores y la capacidad de los editores de aprovechar al máximo su espacio publicitario», ha añadido.
Además de la multa, Google tendrá que permitir a sus competidores un mecanismo que posibilite la interoperatividad de su servidor DFP con otros exteriores.
Se trata de darles la posibilidad de «una competencia por méritos» para que AdX y otras plataformas externas tengan un acceso igualitario a la información sobre las subastas.
Google se ha comprometido a designar a un «mandatario independiente», al que remunerará y que se encargará de controlar que se cumplen sus nuevas obligaciones. Ese mandatario deberá transmitir la información disponible a la Autoridad de la Competencia.
Temas:
- Competencia
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50 años: con 800 euros vives de lujo
-
El INSS confirma el peor palo a los jubilados: adiós oficial a la paga extra de las pensiones
-
Ni Málaga ni Alicante: la mejor ciudad de España para jubilarte por menos de 1.000 euros al mes
-
Aviso urgente del Gobierno: mucho cuidado si tienes más de 65 años y una casa a tu nombre
-
Adiós a los ventiladores de toda la vida: su sustituto ya está aquí y gasta mucho menos
Últimas noticias
-
Maffeo vuelve a Girona: «Siempre es un partido especial»
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide más de 30 metros y existe desde la época de Napoleón
-
La Sandberg PalmaVela cuelga el cartel de completo en Palma
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50 años: con 800 euros vives de lujo
-
La AEMET rechaza la responsabilidad principal y única del Poyo en la DANA y apunta a otros barrancos