El fracaso laboral del Gobierno más feminista: la brecha de género es mayor que con Rajoy
España cierra el año superando los 3 millones de desempleados y con la peor tasa de paro desde 2012
La precariedad laboral de Sánchez: ya hay más de un millón de hogares con todos sus miembros en paro
Al Ejecutivo de Pedro Sánchez le encanta ponerse medallas. El más social, el más verde, el más feminista… Aunque en cuestión de empleo suspende en esta última materia. Según los últimos datos de empleo de la Encuesta de Población Activa (EPA) la brecha de género entre los hombres y las mujeres desempleadas ha aumentado en los últimos años, superando la tasa registrada durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
Concretamente, la tasa de paro de los hombres en el cuarto trimestre de 2022 ha ascendido al 11,3%, lo que supone 3,3 puntos porcentuales más que en el caso de las mujeres, que han registrado un porcentaje de desempleo en ese mismo periodo del 14,6%. En el tercer trimestre de 2018 -último periodo del mandato de Mariano Rajoy tras la moción de censura en junio de ese mismo año- esa brecha de género era de 3,1 puntos porcentuales, con un paro masculino del 13,2% frente a un desempleo femenino del 16,2%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta diferencia de género se hace más patente en el segmento de edad de más de 55 años, ya que en 2018 esta brecha era de 2,4 puntos porcentuales frente al 3,2% que se han registrado en este 2022. De esta forma, la lucha contra la disparidad en el mercado laboral que abandera el Gobierno no sólo no está manteniendo esta brecha, sino que la está incrementando.
El paro bajó en 79.900 personas en 2022, lo que supone un 2,6% menos que en 2021, mientras el empleo creció en 278.900 puestos de trabajo (+1,4%), la mayoría ocupados por extranjeros. Ambos datos son mejores que los de 2020, año en el que el estallido de la pandemia llevó a los peores registros de paro y ocupación desde 2012, pero están muy alejados de los de 2021, cuando se generaron 840.700 empleos y el paro disminuyó en más de 600.000 personas.
Exceptuando 2020, el año del covid, el incremento de la ocupación registrado en 2022 es el peor dato desde 2013, año en el que se destruyeron 204.200 empleos. En el caso del paro, sin contar con 2020, el descenso de 2022 sería el peor registro desde 2012, cuando el desempleo aumentó en más de 700.000 personas.
Con el retroceso de 2022, el paro acumula dos años consecutivos de retrocesos. En el caso de la ocupación, se encadenan dos años de crecimiento del empleo tras un 2020 en el que se destruyeron 622.000 puestos de trabajo. La tasa de paro se situó al finalizar 2022 en el 12,87%, porcentaje cuatro décimas inferior al de 2021 y el más bajo en un cierre de año desde 2007. El número total de desempleados cerró el ejercicio por encima de los 3 millones después de haber bajado de esa cifra en el tercer trimestre de 2022.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11