Foro Nuclear reelige a Ignacio Araluce como su presidente
El ex director de Almaraz lleva ya ocho años en el cargo de la organización
Foro Nuclear ha revalidado su confianza en Ignacio Araluce y lo ha vuelto a elegir como presidente de la organización tras ocho años ocupando el cargo, según ha informado a través de un comunicado. Así, el que fue director de la central nuclear de Almaraz durante 14 años seguirá al mando de la entidad que reclama la importancia del sector para España en un contexto en el que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene intención de cerrar todas sus instalaciones.
Así, el consejo de Dirección y la asamblea anual de socios de la asociación ha reelegido a Araluce este martes. El presidente lleva toda su vida profesional dedicado a la energía nuclear y lidera esta organización desde marzo de 2017.
«Es un verdadero honor que los socios de Foro Nuclear hayan vuelto a confiar en mí para poner en valor las capacidades del sector nuclear español y seguir trasladando el esencial papel de la energía nuclear en nuestro país», ha declarado Araluce tras su reelección.
Foro Nuclear
Foro Nuclear es una asociación que lleva en pie desde 1962. Su intención ha sido siempre apoyar las oportunidades de sus socios, tanto a nivel internacional como nacional, y divulgar la importancia de la energía nuclear, así como todas sus aplicaciones. No obstante, en los últimos años, la entidad se ha dado de bruces con las intenciones del Ejecutivo socialista.
Siguiendo el 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), documento por el que el Gobierno español establece su política en materia de gestión de residuos radiactivos, el proceso de cierre de los reactores nucleares en España dará inicio con el de Almaraz (Extremadura) en noviembre de 2027, seguido por el cese de operaciones del segundo reactor en octubre de 2028.
Tras ello, los reactores de Ascó (Cataluña), Cofrentes (Valencia), Vandellós (Cataluña) cerrarán progresivamente, y finalmente, Trillo (Castilla-La Mancha), que completará su cierre en mayo de 2035.
Por ello, la existencia de Foro Nuclear está más justificada que nunca. El sector se enfrenta al mayor reto de su historia en España y Araluce seguirá siendo el encargado de encabezar una lucha que afecta a todo el sistema energético del país. En la actualidad, esta fuente de energía es la que más produce tras superar a la eólica y a la hidráulica en febrero.
Según los datos de Redeia, gestor del sistema, febrero terminó con las nucleares como primera fuente de energía para generar electricidad. En concreto, han suministrado 4.377 GWh de luz a falta de dos días de mes, mientras que la hidráulica queda en 4.014 GWh. La eólica ha generado 3.483 GWh y la solar fotovoltaica, 2.790 GWh. Las centrales de ciclo combinado, el gas, se queda en 2.689 GWh.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025