Fondos de inversión nacionales para aprovechar los dividendos de la Bolsa española que están por venir
Los dividendos de la Bolsa española para aguantar hasta el aluvión de pagos de octubre
El pago de dividendos coge ritmo y Janus Henderson anticipa que volverá a niveles prepandemia en un año
Las gestoras de Caixabank y Sabadell ofrecen fondos de inversión con exposición a compañías de Bolsa española que pagan altos dividendos, dos opciones que pueden servir para preparar las carteras antes de que comience una época del año en el que las cotizadas remuneran a sus accionistas. Iberdrola, Inditex y Banco Santander están presentes entre las principales posiciones de ambas carteras. La firma textil iniciará el aluvión de pagos que tendrá lugar en la última parte del año.
Uno de estos fondos españoles literalmente de “dividendo” es el Caixabank Dividendo España. Con una rentabilidad del 14,75% en lo que va de año y del 27,25% a doce meses, invierte más del 75% de su exposición total en activos de renta variable y al menos el 50% del fondo estará invertido en acciones de compañías españolas. Los valores con más peso en la cartera son Iberdrola, Banco Santander, Inditex, Logista y Cellnex.
Con los dividendos como denominador común, otro de esos fondos es el Sabadell España Dividendo, que invierte principalmente en acciones cotizadas en las bolsas españolas. Busca compañías que estén infravaloradas y que, por tanto, sus cotizaciones cuenten con gran potencial de apreciación a medio y largo plazo. Este producto no sigue ningún índice de referencia e invierte a lo largo de todo el espectro de capitalización bursátil, con posiciones mayoritarias en empresas de mediana y pequeña capitalización. Acciones clase B de Grifols, Santander, Inditex, Iberdrola y Repsol son las cinco principales posiciones del fondo. Disponible en seis clases, su rentabilidad en 2021 ronda el 11,5%, mientras que a un año supera el 39%.
Dejando a un lado los fondos con una fuerte exposición a los dividendos de la Bolsa española, porque no es un fondo como tal, la Cartera Dividendo Renta 4 está formada por ocho compañías de la Bolsa española con la misma ponderación, un 12,50%, con una exposición elevada a utilities que deja paso a otros sectores como el acero, alimentación y bebidas e industrial. Así, la cartera está compuesta por: Endesa, Iberdrola, Repsol, Telefónica, Acerinox, Zardoya Otis, Logista y Ebro Foods.
Calendario de dividendos
La mayor parte de los pagos de dividendos de la Bolsa española se concentra en la primera parte del verano y la última parte del año, por lo que el actual es un contexto de sequía en lo que a retribución al accionista se refiere. Parece que el pistoletazo de salida a la próxima temporada de pagos la dará Inditex. La firma textil aprobó un dividendo de 0,70 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2020. Este dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,35 euros por acción: el primero lo llevó a cabo el 3 de mayo y el segundo lo realizará el próximo 2 de noviembre.
Antes de que Inditex pague dividendos se conocerán sus resultados del segundo trimestre de su año fiscal 2021-2022. En los tres primeros meses (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), Inditex registró un beneficio neto de 421 millones de euros, una cifa que contrasta con las pérdidas de 409 millones del mismo periodo de 2020, en plena crisis sanitaria del covid-19,
Un día después, el 3 de noviembre, paga dividendo Fluidra. La firma de piscinas y wellness también ha divido la cuantía total, de 0,40 euros por acción, en dos pagos, cada uno de ellos de 0,20 euros por título. El primer pago tuvo lugar el 6 de julio y en total la compañía desembolsará más de 78 millones de euros en concepto de retribución al accionista, lo que supone casi duplicar el importe del pasado ejercicio.
Ambos dividendos están confirmados, mientras que los analistas esperan que Ferrovial pague un dividendo de 0,20 euros por acción el 2 de noviembre. Tres días después está previsto que lo haga Naturgy mediante la distribución de 0,55 euros por título. Además, las estimaciones apuntan a que Grifols repartirá 0,180 euros por cada acción A y 0,364 por los títulos B el próximo 29 de noviembre. Fuera del selectivo, el mercado anticipa que Alantra pagará, el 8 de noviembre, un dividendo de 0,4 euros.
Lo último en Economía
-
Trump asegura estar «muy cerca» de un acuerdo sobre aranceles: «La UE ha sido dura, pero inteligente»
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas
-
Europa elige a China: arrancan las negociaciones para evitar los aranceles al vehículo eléctrico
-
El Congreso aprueba el presupuesto de Trump en EEUU para evitar nuevos sustos tras la tregua de aranceles
-
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 4% tras el «alto el fuego» comercial de Trump
Últimas noticias
-
Agustín Escobar, CEO de Siemens España, y su familia son los fallecidos en el accidente del helicóptero
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
El Mallorca inaugura por todo lo alto el Sport Clinic
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El Athletic se enfría en Glasgow y el Betis pone pie y medio en semifinales de la Conference