Los fondos en España no son rentables: la mitad ha perdido valor en los últimos 20 años
En los últimos años, los españoles han decidido apostar por los fondos de inversión como vehículos de ahorro en detrimento de los planes de pensiones. Sin embargo, estos no siempre consiguen la rentabilidad deseada y, de hecho, la mitad del patrimonio invertido en fondos de inversión en las últimas dos décadas no ha conseguido revalorizarse por encima de la inflación.
Los fondos de inversión son el producto financiero que más está creciendo entre los ahorradores españoles en los últimos años. Se calcula que en nuestro país hay 9 millones de partícipes en estos vehículos. Los planes de pensiones han dejado de ser atractivos para el ahorrador. Los últimos datos del Banco de España despejan las dudas, los fondos de inversión se han convertido en el producto que más creció en 2017 (1,4%).
Según datos de Finizens, la rentabilidad de los fondos de inversión en España no bate a la inflación en el largo plazo, con la consecuente destrucción de valor para el patrimonio de los inversores. El 42,5 % de los fondos de inversión ha tenido cifras de rentabilidad inferiores a la tasa de inflación en los últimos 20 años.
Además, ocho de cada diez de los fondos de renta fija a corto plazo, una de las categorías de activo que más dinero atesora en España, no ha logrado batir en rentabilidad a la inflación en este mismo periodo de tiempo, señala la firma especializada en gestión automatizada de inversión pasiva.
Finizens advierte también de la concentración que existe en el mercado. Y es que casi seis de cada diez fondos de nuestro país está controlado por cinco grupos: Caixabank, Santander, BBVA, Banco Sabadell, y por último, Bankia.
«El hecho de que una de las categorías favoritas de los inversores españoles y con más capital invertido, la de fondos de renta fija corto plazo, es de las que peor desempeño ha tenido en términos de rentabilidad es claro síntoma de que el mercado de fondos de inversión en nuestro país presenta ineficiencias estructurales que, a la larga, impactan negativamente y de forma sustancial sobre el patrimonio de los inversores», explica Giorgio Semenzato, consejero delegado de Finizens.
Temas:
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Al menos dos muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre