Los fondos en España no son rentables: la mitad ha perdido valor en los últimos 20 años
En los últimos años, los españoles han decidido apostar por los fondos de inversión como vehículos de ahorro en detrimento de los planes de pensiones. Sin embargo, estos no siempre consiguen la rentabilidad deseada y, de hecho, la mitad del patrimonio invertido en fondos de inversión en las últimas dos décadas no ha conseguido revalorizarse por encima de la inflación.
Los fondos de inversión son el producto financiero que más está creciendo entre los ahorradores españoles en los últimos años. Se calcula que en nuestro país hay 9 millones de partícipes en estos vehículos. Los planes de pensiones han dejado de ser atractivos para el ahorrador. Los últimos datos del Banco de España despejan las dudas, los fondos de inversión se han convertido en el producto que más creció en 2017 (1,4%).
Según datos de Finizens, la rentabilidad de los fondos de inversión en España no bate a la inflación en el largo plazo, con la consecuente destrucción de valor para el patrimonio de los inversores. El 42,5 % de los fondos de inversión ha tenido cifras de rentabilidad inferiores a la tasa de inflación en los últimos 20 años.
Además, ocho de cada diez de los fondos de renta fija a corto plazo, una de las categorías de activo que más dinero atesora en España, no ha logrado batir en rentabilidad a la inflación en este mismo periodo de tiempo, señala la firma especializada en gestión automatizada de inversión pasiva.
Finizens advierte también de la concentración que existe en el mercado. Y es que casi seis de cada diez fondos de nuestro país está controlado por cinco grupos: Caixabank, Santander, BBVA, Banco Sabadell, y por último, Bankia.
«El hecho de que una de las categorías favoritas de los inversores españoles y con más capital invertido, la de fondos de renta fija corto plazo, es de las que peor desempeño ha tenido en términos de rentabilidad es claro síntoma de que el mercado de fondos de inversión en nuestro país presenta ineficiencias estructurales que, a la larga, impactan negativamente y de forma sustancial sobre el patrimonio de los inversores», explica Giorgio Semenzato, consejero delegado de Finizens.
Temas:
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
Últimas noticias
-
¿Qué beben los que saben? Los vinos que recomiendan los sumilleres para sobrevivir el verano con criterio
-
Alcaraz – Sinner, en directo: dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
El Barça vuelve a escena: arranca el segundo año de Flick
-
El ‘káiser’ Marc Márquez vuelve a reinar en la locura de Sachsenring con Álex segundo
-
Así expulsaron los vecinos de Torre Pacheco a un grupo de magrebíes que quiso reventar una protesta