Los fondos en España no son rentables: la mitad ha perdido valor en los últimos 20 años
En los últimos años, los españoles han decidido apostar por los fondos de inversión como vehículos de ahorro en detrimento de los planes de pensiones. Sin embargo, estos no siempre consiguen la rentabilidad deseada y, de hecho, la mitad del patrimonio invertido en fondos de inversión en las últimas dos décadas no ha conseguido revalorizarse por encima de la inflación.
Los fondos de inversión son el producto financiero que más está creciendo entre los ahorradores españoles en los últimos años. Se calcula que en nuestro país hay 9 millones de partícipes en estos vehículos. Los planes de pensiones han dejado de ser atractivos para el ahorrador. Los últimos datos del Banco de España despejan las dudas, los fondos de inversión se han convertido en el producto que más creció en 2017 (1,4%).
Según datos de Finizens, la rentabilidad de los fondos de inversión en España no bate a la inflación en el largo plazo, con la consecuente destrucción de valor para el patrimonio de los inversores. El 42,5 % de los fondos de inversión ha tenido cifras de rentabilidad inferiores a la tasa de inflación en los últimos 20 años.
Además, ocho de cada diez de los fondos de renta fija a corto plazo, una de las categorías de activo que más dinero atesora en España, no ha logrado batir en rentabilidad a la inflación en este mismo periodo de tiempo, señala la firma especializada en gestión automatizada de inversión pasiva.
Finizens advierte también de la concentración que existe en el mercado. Y es que casi seis de cada diez fondos de nuestro país está controlado por cinco grupos: Caixabank, Santander, BBVA, Banco Sabadell, y por último, Bankia.
«El hecho de que una de las categorías favoritas de los inversores españoles y con más capital invertido, la de fondos de renta fija corto plazo, es de las que peor desempeño ha tenido en términos de rentabilidad es claro síntoma de que el mercado de fondos de inversión en nuestro país presenta ineficiencias estructurales que, a la larga, impactan negativamente y de forma sustancial sobre el patrimonio de los inversores», explica Giorgio Semenzato, consejero delegado de Finizens.
Temas:
- Fondos de inversión
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 12 de agosto de 2025
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»