El fondo que ayudó a Oughourlian a echar a Monzón y al Santander de Prisa vuelve a tomar un 2%
La familia Polanco eleva a 50 millones el préstamo con el Santander por Prisa: su 7,6% vale 28 millones
La intrahistoria del cese de Monzón: por qué Telefónica no ha escuchado a Felipe González y ha apoyado a Amber
El fondo oportunista británico que ayudó al actual presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, dueño de Amber, a tomar el control del grupo de medios y echar de la presidencia a Javier Monzón, puesto en el cargo por el Banco Santander -4% del capital-, ha vuelto a tomar una participación en la empresa. Según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Melqart Assets ha aflorado un 1,999% del capital de Prisa con derivados, su modus operandi habitual. Este fondo ya llegó a controlar hasta un 4,6% de Prisa en 2020 y también ha entrado en el capital de Indra, donde Amber y Oughourlian tienen más de un 5% del capital y maniobra para imponer una segregación del negocio.
Melqart Asset Managment, uno de los fondos oportunistas más agresivos de los que opera en la bolsa española, ya ayudó al dueño de Amber a dar el golpe de mano en Prisa y, junto a Vivendi y Telefónica, echar en la Junta de Accionistas de diciembre de 2020 a Javier Monzón de la presidencia de la compañía. Hasta ese momento, Telefónica se había mantenido fuera de cualquier batalla interna y el Banco Santander de Ana Botín controlaba la gestión del grupo pese a tener sólo el 4% del capital.
Pero la decisión de Telefónica de dejar de apoyar al Santander y dar sus votos a Amber y Vivendi permitió el status quo accionarial que hay en estos momentos en la compañía -con el cambio de Telefónica por Global Alconaba, un grupo de inversores afín a Pedro Sánchez y sus ‘asesores mediáticos’, Miguel Barroso y José Miguel Contreras-.
Finalizada esa operación, ahora las dudas son hasta dónde va a llegar la francesa Vivendi en el capital de Prisa. Ya ha obtenido el permiso del Gobierno para superar el 10% y, tras la reciente ampliación de capital en forma de emisión de bonos, ya tiene el 11%.
Antesala
En medio de esta incertidumbre, y con Amber centrada también en la batalla de Prisa, aparece el fondo buitre británico que dirige Michel Massoud, que ayudó a Oughourlian en Prisa y en Indra. Según los documentos enviados a la CNMV, tiene un 1,999% del capital en derivados, operación realizada el 8 de mayo.
La aparición de este fondo sólo puede ser sinónimo de algún movimiento de más calado en la empresa -invirtió en Dia y OHL antes de los crash-, algo que está en el mercado, ya que un cambio de gobierno en las elecciones de diciembre podría alterar el accionariado actual de este grupo de medios, editor de El País y dueño de la Cadena SER.
Lo último en Economía
-
La huída del oro por los bancos centrales despierta temores de una burbuja tras la caída del 8%
-
China flexibiliza durante un año las exportaciones de tierras raras a la Unión Europea
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre
-
El cambio drástico en el horario de Mercadona que te afectará el 1 de noviembre
-
Lo ha confirmado la OCU: ni se te ocurra comprar estas marcas de atún en lata en el supermercado
Últimas noticias
-
El enigma de Cleopatra vuelve a estremecer a la arqueología. Existe una nueva pista y sugiere que su tumba podría estar oculta bajo el mar
-
El método de Chenoa para que las juntas del baño queden impolutas: «Me relaja»
-
El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona
-
Los arqueólogos se quedan sin palabras: en Huelva aparece la primera huella de frutales en la península
-
“Jazz Madrid en Vivo” convierte las salas en el corazón del swing