El fondo GIP ofrece su 20% en Naturgy a la petrolera Total
La multinacional energética francesa tiene interés en aumentar su presencia en el mercado español y dar visibilidad a su marca. Por ello el fondo norteamericano GIP ha propuesto la venta de su participación del 20% en Naturgy
Movimientos entre bambalinas en el sector energético español que pueden llevar a cambios en el escenario. El fondo de inversión con sede en Nueva York GIP (Global Infrastructure Partners) ha hecho un ofrecimiento a la multinacional francesa Total para venderle el 20% que posee en Naturgy, y de esta forma salir de la compañía gasista española. El ofrecimiento se ha realizado de forma reciente, aseguran fuentes bien informadas del sector, aprovechando la recuperación bursátil del valor tras el castigo de las semanas negras de la Bolsa en febrero y marzo.
GIP entró en Naturgy (por entonces, Gas Natural Fenosa) en 2016, con una compra conjunta del 10% de la Fundación La Caixa y de otro 10% de Repsol. Su compra se hizo a 19 euros por acción, por lo que se valoró el 20% de Naturgy en 3.800 millones. Precisamente la cotización actual (17,48 euros fue el cierre de este martes) permite que si el comprador ofrece la cotización de la acción más una prima típica del 25% (similar a la que se ha ofrecido por ejemplo en Masmóvil), el fondo de Nueva York se pudiera marchar de la gasista española con varios cientos de millones en plusvalías en sólo cuatro años.
Los títulos de Naturgy llegaron a valer 28 euros en mayo de 2019, lo que hubiera supuesto ganancias muy suculentas para GIP si hubiera decidido vender
Hay que recordar que los títulos de Naturgy llegaron a valer 28 euros en mayo de 2019, lo que hubiera supuesto ganancias muy suculentas para GIP si entonces hubieran decidido vender. Pero los gestores decidieron mantener en espera de futuras y subidas y ahora, con la bajada de las valoraciones de mercado que ha producido la pandemia del coronavirus en Bolsa, esas valoraciones quedan por el momento muy lejanas.
Por tanto, desde el fondo se ha ofrecido a los franceses de Total esa participación, que permitiría a la multinacional aumentar su presencia en el mercado español con la adquisición de una compañía diversificada y con una posición notable en el mercado energético español.
Este periódico se ha puesto en contacto con GIP y con Total, y la respuesta de ambos ha sido no hacer comentarios sobre «rumores del mercado». Naturgy tampoco ha querido hacer comentarios sobre esta posible operación.
GIP es un fondo multinacional especializado en infraestructuras energéticas y de otro tipo que, como la mayoría de fondos de capital riesgo, busca maximizar sus beneficios con entradas y salidas en proyectos. Está gestionado desde la Gran Manzana por el nigeriano Adebayo Ogunlesi, quien también es consejero de Goldman Sachs y ex asesor del presidente Donald Trump.
Solamente en España, GIP también está invertida en ACS Renovalbes o en CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos). También invierte en aeropuertos, siendo los más importantes en Europa los de Edimburgo, Gatwick y London City Airport (ambos en Londres). En estos momentos, GIP impulsa proyectos millonarios como un gasoducto en Abu Dabi por 15.000 millones de dólares.
Venta de activos
La operación de entrada de Naturgy tendría según fuentes conocedoras un gran sentido para Total, una de las petroleras más potentes del mundo que ya está presente en el mercado español a través de la reciente compra de activos de EDP por 515 millones con la que se convierte en el cuarto operador eléctrico en España con más de dos millones de contratos de luz y gas. Precisamente esta operación ha dado alas a GIP para poner en el mercado su participación de Naturgy.
La empresa dirigida por Francisco Reynés es una compañía que está vendiendo activos por todo el mundo aunque la crisis del covid-19 ha dejado en ‘stand by’ varios de sus proyectos. Con la entrada de Total, Naturgy se beneficiaría de la entrada de un inversor industrial que conoce el mercado, que ha realizado el movimiento hacia el gas natural y las energías renovables con mucha antelación respecto a otros competidores, y que tiene, como todas las multinacionales francesas -y esto puede ser un punto peligroso dados los tiempos que corren- un apoyo implícito del Estado.
Operaciones corporativas
En la reciente junta de accionistas de Naturgy, celebrada a finales de mayo de forma telemática, la energética anunció que sería proactiva en los movimientos corporativos que se den en el sector energético. Reynés,
Por otra parte, el directivo aseguró que la compañía cuenta con la liquidez suficiente para «poder bailar» y ser «proactiva» en los futuros movimientos corporativos que se den en el sector energético. Reynés dijo que el grupo tiene más de 10.000 millones de liquidez que le permiten posicionarse para «poder bailar» en las operaciones corporativas.
Lo que parece claro es que habrá movimientos en el sector energético español en los próximos tiempos.
Temas:
- Naturgy
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més