Fondo de fondos: maximizar la rentabilidad de forma más sencilla y menos costosa
Los fondos son un tipo de vehículo de inversión que invierte en acciones, bonos o instrumentos financieros. Mientras que un fondo de fondos (que de ahora en adelante llamaremos FF) no deja de ser un fondo de inversión que invierte en otros fondos de inversión, explica David Sánchez, analista de Andbank.
La respuesta de los analistas a si sería posible un fondo de fondo de fondos, es que no suele ser habitual que un FF incluya dentro de su selección un fondo que invierta a su vez en fondos de inversión. «Por una parte, por el efecto cascada de las comisiones que al final hay llevará unos costes muy altos y difíciles de asumir», explican desde AndBank.
Paula Mercado directora de análisis de VDOS y quefondos.com, afirma que por el momento no existe ninguno y ve muy complejo que llegue a existir porque sería «hacer demasiado compleja la hélice».
En España, según la legislación existen FF desde el año 1999, aprobado por la CNMV. Los FF se crearon porque resulta más sencillo para los gestores, desde este punto de vista lo que se puede conseguir con los FF es maximizar la rentabilidad que se puede esperar de una forma más sencilla y menos costosa para el gestor que no necesita emplear tanto tiempo ni tener un equipo tan amplio de analistas.
En cuanto a las ventajas del inversor final, la analista expone que supone un menor coste y presenta una mayor diversificación. «Porque la diversificación es mucho mayor con un solo fondo y aunque las comisiones del FF son un poco más altas que las del fondo estándar, aún así son mucho más baratas que lo que podría suponer hacer una cartera con diferentes fondos». Hay muchas posibilidades y esto hace que la volatilidad y que el riesgo se reduzcan.
Entre los ejemplos de FF podemos encontrar los fondos de autor, gestionados por un gestor reconocido, como Bankia Gestión de Autor que invierte en Sicav como Belgravia-Beta Sicav, Adriza Neutral, Renta 4 Nexus, Attitude Opportunities, Mutuafondo, Lierde Sicav, Cartesio Y y Okavango Deltalierde.
Otro ejemplo muy conocido, según la experta, es el Smartish que incluye fondos como Belgravia-Beta Sicav, Arenberg Asset Management, Espinosa, Partners Inversiones, Cartesio Y, Halley Sicav-Alinea Global y Koala Capital.
Temas:
- Fondo
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción