El Fondo europeo de resolución de bancos ya tiene 24.900 millones: 2.800 proceden de España
Los bancos españoles han aportado más recursos hasta junio de 2017
En el Fondo Único de Resolución participan 3.315 entidades de Europa
El Fondo Único de Resolución (FUR), el instrumento creado por la UE para apoyar a las entidades financieras en caso de resolución, cuenta ya con 24.900 millones de euros, lo que supone un 45% del objetivo de 55.000 millones que se pretende alcanzar en 2023.
De esa cantidad, los bancos españoles han aportado un total de 2.800 millones de euros. Según los datos facilitados por el organismo, las 110 entidades de España que participan en el fondo inyectaron en el FUR hasta junio de 2018 un total de 735 millones de euros que se suman a los 676 millones aportados en el mismo periodo de un año antes.
En conjunto, las 3.315 entidades europeas que están obligadas a dotar de recursos este recurso aportaron hasta el 28 de junio 7.500 millones de euros, con lo que la dotación ya alcanza los citados 24.900 millones de euros. La recaudación de este año supone 900 millones más que en 2017, cuando la aportación de los bancos y fondos de inversión fue de 6.600 millones.
«Se está construyendo gradualmente el fondo de resolución y así se asegurará que la JUR puede aplicar sus herramientas de resolución de una forma efectiva y eficiente. A medida que crecen los depósitos garantizados, también crecen las contribuciones al FUR para 2018», ha destacado la presidenta de la institución europea de resolución bancaria, Elke König.
La JUR estableció el nivel objetivo de 2018 en al menos un octavo del 1,15% del importe medio de los depósitos garantizados en 2017 de todas las autoridades de crédito autorizadas en la zona euro, lo que suponía unas contribuciones de 8.100 millones de euros, un 13% más que en 2017.
Sin embargo, teniendo en cuenta la deducción de las contribuciones de 2015 y el impacto de los reajustes y las revisiones de datos, el importe total de las contribuciones ‘ex ante’ de 2018 que se han transferido al FUR es de 7.500 millones de euros.
De las 3.315 entidades que en 2018 se inscriben dentro del ámbito de aplicación del FUR, el 49% son de pequeño tamaño (activos totales por debajo de 1.000 millones) y pagan una contribución a tanto alzado, el 28% son entidades de tamaño medio (activos totales inferiores a los 3.000 millones), el 21% son entidades grandes sujetas a una contribución ajustada al riesgo y el resto tiene una metodología de cálculo especial debido a su modelo de negocio.
El fondo europeo de resoluciones bancarias se dota con las aportaciones de las entidades de crédito y de algunas firmas de inversión de los 19 países que participan en la unión bancaria. El objetivo es construirlo gradualmente a lo largo de los ocho años de su periodo inicial, desde 2016 hasta 2023.
La meta para el 31 de diciembre de ese último año es que los fondos del FUR cubran al menos el 1% de los depósitos garantizados de todas las entidades financieras de la unión bancaria, es decir, unos 55.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
El método de los franceses que ya llega a España: se acabó pagar por los peajes
-
Ni gazpacho ni salmorejo: el plato preparado de Mercadona que todavía no has probado y es puro oro
-
El error que cometemos al pedir la copia de la tarjeta: el Banco de España lanza la alerta
Últimas noticias
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años
-
Todos los servicios meteorológicos anuncian una alerta: el calor se disparará en España y no dará tregua hasta este día
-
La predicción de Jorge Rey para España da miedo porque no estamos preparados: «El martes…»
-
La Generalitat Valenciana comparte el criterio de la Fiscalía: pide 4 años al hermano de Ximo Puig
-
La Reina Letizia clausura la 15 edición del Atlàntida Mallorca Film Fest