Fomento cederá suelo público a capital privado para facilitar el alquiler
La última iniciativa del Ministerio de Fomento para facilitar el acceso a la vivienda de alquiler pasa por ceder el uso de suelos públicos a capital privado. Fondos, promotoras y todo tipo de inversores que estén interesados en construir y gestionar este tipo de vivienda podrán quedarse con los derechos del suelo durante un periodo de hasta cincuenta años.
Durante ese tiempo, levantarán las casas y, después las pondrían en alquiler, amortizando así la correspondiente inversión. Después de los cincuenta años, las viviendas pasarían al Estado con la consideración de viviendas públicas.
Se trata de una de las medidas del plan para aumentar la oferta de vivienda en alquiler del que Fomento informó al Consejo de Ministros este pasado viernes y que el Departamento ya ha puesto en marcha, con lo que no está condicionado por el resultado del próximo proceso electoral.
Los primeros terrenos sobre los que el Ministerio ya ha sacado a concurso los derechos de uso son propiedad la Sociedad Pública de Suelo (Sepes), adscrita al Departamento.
Según ha anunciado el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ministro de Fomento en funciones, el objetivo de la medida es atajar el encarecimiento que registra el alquiler a causa de escasa oferta que existe para afrontar el creciente incremento de la demanda de este tipo de vivienda.
«Los datos indican que el Real Decreto de Medidas para el mercado de alquiler aprobado a comienzos de este año y centrado fundamentalmente a contener los precios están contribuyendo a estabilizar el mercado», aseguró el ministro. «Pero para bajar el precio del alquiler hay que actuar sobre la oferta», aseveró.
Se suma al Plan 20.000
La nueva iniciativa de Fomento se suma al Plan 20.000 viviendas que acomete, también de la mano de Sepes, para promover directamente ese número de pisos y ponerlos en renta.
El ministro presentó las primeras promociones puestas en marcha por Sepes para construir estas viviendas de este plan en mayo, en el último Salón de la Vivienda de Madrid.
Según los datos que ofreció entonces, Madrid, Málaga y Valencia son las ciudades donde más viviendas se construirán al amparo del ‘Plan 20.000’, con hasta 1.800 viviendas, 1.362 pisos y 970 viviendas, respectivamente. En el caso de Valencia, se desarrollarán hasta 370 en el Cuartel de Ingenieros y hasta 600 en el Parque de Artillería.
Otras actuaciones previstas por Sepes en el marco del plan se localizan en Sevilla (948 viviendas), Ibiza (532 viviendas), Ceuta (90 viviendas protegidas) y Melilla (21 viviendas protegidas).
Lo último en Economía
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
-
Mercadona revienta los precios: el aceite de oliva jamás ha estado tan barato
-
La tabla completa de los tramos del IRPF: así van a afectar a tu sueldo
Últimas noticias
-
Nuevo accidente aéreo en EEUU: un avión se estrella en una zona residencial de Filadelfia
-
Okupas bosnios expulsan a una anciana de su casa y convierten el piso en una cueva de carteristas
-
El tabú de los pechos de las reinas
-
Atlético-Mallorca: Arrasate amenaza a un Simeone obligado a ganar
-
Los OK y KO del sábado, 1 de febrero de 2025