Fomento cederá suelo público a capital privado para facilitar el alquiler
La última iniciativa del Ministerio de Fomento para facilitar el acceso a la vivienda de alquiler pasa por ceder el uso de suelos públicos a capital privado. Fondos, promotoras y todo tipo de inversores que estén interesados en construir y gestionar este tipo de vivienda podrán quedarse con los derechos del suelo durante un periodo de hasta cincuenta años.
Durante ese tiempo, levantarán las casas y, después las pondrían en alquiler, amortizando así la correspondiente inversión. Después de los cincuenta años, las viviendas pasarían al Estado con la consideración de viviendas públicas.
Se trata de una de las medidas del plan para aumentar la oferta de vivienda en alquiler del que Fomento informó al Consejo de Ministros este pasado viernes y que el Departamento ya ha puesto en marcha, con lo que no está condicionado por el resultado del próximo proceso electoral.
Los primeros terrenos sobre los que el Ministerio ya ha sacado a concurso los derechos de uso son propiedad la Sociedad Pública de Suelo (Sepes), adscrita al Departamento.
Según ha anunciado el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ministro de Fomento en funciones, el objetivo de la medida es atajar el encarecimiento que registra el alquiler a causa de escasa oferta que existe para afrontar el creciente incremento de la demanda de este tipo de vivienda.
«Los datos indican que el Real Decreto de Medidas para el mercado de alquiler aprobado a comienzos de este año y centrado fundamentalmente a contener los precios están contribuyendo a estabilizar el mercado», aseguró el ministro. «Pero para bajar el precio del alquiler hay que actuar sobre la oferta», aseveró.
Se suma al Plan 20.000
La nueva iniciativa de Fomento se suma al Plan 20.000 viviendas que acomete, también de la mano de Sepes, para promover directamente ese número de pisos y ponerlos en renta.
El ministro presentó las primeras promociones puestas en marcha por Sepes para construir estas viviendas de este plan en mayo, en el último Salón de la Vivienda de Madrid.
Según los datos que ofreció entonces, Madrid, Málaga y Valencia son las ciudades donde más viviendas se construirán al amparo del ‘Plan 20.000’, con hasta 1.800 viviendas, 1.362 pisos y 970 viviendas, respectivamente. En el caso de Valencia, se desarrollarán hasta 370 en el Cuartel de Ingenieros y hasta 600 en el Parque de Artillería.
Otras actuaciones previstas por Sepes en el marco del plan se localizan en Sevilla (948 viviendas), Ibiza (532 viviendas), Ceuta (90 viviendas protegidas) y Melilla (21 viviendas protegidas).
Lo último en Economía
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
Últimas noticias
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: el matrimonio de José Luis y Victoria, gravemente tocado