Fomento busca fórmulas para acabar con la burbuja del alquiler de viviendas
De la Serna ha reconocido que hay ciudades como Madrid, Barcelona o las Islas Baleares y Canarias que se sitúan por encima de los precios de 2007, aunque gran parte de España se encuentra por debajo.
«Estamos explorando opciones para favorecer que los precios bajen porque hay muchas viviendas que se pueden poner en el mercado. Evaluamos alternativas para seguir legislando para conseguir esa moderación. No será por la vía de establecer un límite al precio del alquiler, porque no sirve», ha recalcado.
Expertos del sector se han negado a aceptar ese precio máximo al considerar que no es la solución porque posteriormente se puede cobrar en negro un suplemento que escaparía del fisco.
El sector, en cambio, ha pedido que se de seguridad jurídica al sector para que los propietarios pongan sus viviendas en el mercado y baje el precio. Ahora eso no ocurre en muchos casos por miedo a que el inquilino no pague y tampoco se le pueda expulsar de la casa hasta pasado un complejo juicio.
El ministro de Fomento ha reiterado que no se repetirá en España la ‘burbuja inmobiliaria’ de hace unos años, ya que el sector ha «aprendido la lección», por lo que no se cometerán los mismos errores de años pasados.
«No se van a caer en los mismos errores porque el sector ha aprendido la lección. Además, las condiciones no son las mismas y los desarrollos urbanísticos son ahora más sostenibles», ha asegurado De la Serna en una entrevista a ‘Espejo Público’ de Antena 3.
Chamartín
Por otro lado, De la Serna se ha referido al proyecto Madrid Nuevo Norte, sucesor de la operación Chamartín, que considera que es uno de los proyectos urbanísticos «más avanzados a nivel europeo». «Esta vez va en serio y se va a conseguir. Hay una propuesta sostenible y viable que encaja con la realidad socieconómica, que tiene consenso político y no hay ninguna razón para que no vaya salir», ha apuntado.
El ministro de Fomento ha asegurado que es «importante» tener aprobados los Presupuestos Generales del Estado (PGE), donde su Departamento los ha visto incrementado en un 17%, ya que permite «arrancar proyectos que de otra manera sería imposible poner en marcha». «Nos gustaría llegar a un acuerdo con todos los partidos y vamos a echar el resto en la negociación», ha apuntado.
Respecto al conflicto entre el sector del taxi y los vehículos de alquiler con conductor (VTC), las empresas como Uber y Cabify, ha abogado por un «desarrollo armónico» del transporte. «Con el Real Decreto que hemos aprobado se quiere establecer de una manera sólida un proproción que haga que todo el mundo se pueda sentir a gusto y en un marco de conveniencia adecuado porque los sistemas pueden convivir», ha subrayado.
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11