El FMI recomienda a los países avanzados las rebajas de impuestos a las que Pedro Sánchez se niega
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere a las economías avanzadas que adopten medidas fiscales para atajar el impacto económico de la crisis del coronavirus. Proponen, entre otras iniciativas, las rebajas temporales de impuestos a los salarios y al consumo a las que se ha negado hasta ahora Pedro Sánchez.
Hasta el Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau, que no es sospechosa de ser liberal o proclive a bajar los impuestos, ha aprobado una rebaja de tasas -eso sí, puntual- para incentivar la economía. A pesar de ello, el Gobierno de Pedro Sánchez se niega a cualquier incentivo fiscal que no sea un subsidio.
En el Capítulo 2 de su informe ‘Monitor Fiscal’, publicado este miércoles, la institución presidida por Kristalina Georgieva ha examinado las posibles políticas de recuperación que deberían poner en marcha las economías para reactivarse cuando se ponga freno a la pandemia del coronavirus. Y el Fondo ha avisado: durante otras recesiones, como la de 2008, el apoyo fiscal discrecional «vino muy tarde y no estaba bien dirigido».
La principal recomendación que ha realizado el organismo es que se realicen extensiones de la cobertura y las redes de Seguridad Social, algo que debería ser una «prioridad durante la pandemia». No obstante, el FMI avisa de que un esquema de ingresos mínimos garantizados será efectivo realmente si es «selectivo, condicional y ligado a la situación económica».
Todo lo contrario a lo que hará Pedro Sánchez en España bajo la dirección de Pablo Iglesias, el vicepresidente que ha promovido un ingreso mínimo vital en España que llegará para quedarse. De hecho, España ya era uno de los países con más ayudas, prestaciones y subsidios del mundo desarrollado. Y después de la crisis todavía más. En la actualidad hay 21 millones de personas cobrando su sueldo o una ayuda del Estado.
Sin embargo, en España faltan otras medidas de las que sugiere el FMI, que ha planteado la necesidad de una rebaja temporal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o una reducción acotada en el tiempo de los impuestos laborales con el objetivo de incentivar la contratación.
La entidad con sede en Washington también ha recomendado a los países avanzados modernizar sus infraestructuras, al tiempo que ha instado a las economías emergentes a solucionar la falta de ellas e invertir para alcanzar otros objetivos de desarrollo.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
El PP exige la dimisión del consejero de Sanidad de Page tras destapar OKDIARIO una intoxicación masiva
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista