FMI: Europa se sumirá en un «profunda recesión» en 2020 por el coronavirus
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la economía del Viejo Continente se sumirá en una «recesión profunda» en 2020 a causa del coronavirus. Es la conclusión que ha lanzado el responsable del Departamento Europeo del FMI, Poul Thomsen, en un blog publicado en la web del organismo.
Además, y según los cálculos de Thomsen, por cada mes que las actividades económicas consideradas no esenciales permanezcan cerradas en los principales países europeos se restarán tres puntos porcentuales al producto interior bruto (PIB).
«En las mayores economías de Europa, los servicios no esenciales cerrados por decreto del Gobierno representan un tercio de la producción. Esto significa que cada mes que estos sectores permanezcan cerrados se traslada en una caída de tres puntos porcentuales del PIB anual, y eso antes de tener en cuenta otras interrupciones y efectos colaterales al resto de la economía sean tenidos en cuenta», ha asegurado Thomsen, encargado de liderar el trabajo de los técnicos de la entidad durante los rescates de Grecia o Portugal
En opinión del danés, una «profunda» recesión en 2020 es el Viejo Continente es una «conclusión inevitable».
Thomsen ha asegurado que los sistemas de bienestar y modelos sociales europeos «facilitarán» la asistencia y ayuda a empresas y hogares, aunque no sin riesgos, ya que estos sistemas «no fueron construidos para cumplir con una demanda de tal magnitud».
«Todos los países de Europa necesitarán responder de forma agresiva a esta crisis, de una forma que sea valiente y proporcional a su escala. Si alguna vez ha habido un momento para usar los colchones y el espacio fiscal disponible, seguramente sea este», ha subrayado el técnico del FMI.
En este sentido, ha considerado «crítica» la decisión del BCE de mejorar la liquidez del sistema financiero y bancario, así como su programa de compras de 750.000 millones de euros.
También ha valorado de forma positiva la intención algunos Estados miembros, como Austria, Países Bajos o Alemania, de usar el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para asegurar que los países con una «elevada deuda pública» tengan el espacio fiscal necesario para reaccionar a esta crisis de forma adecuada.
Temas:
- Coronavirus
- FMI
Lo último en Economía
-
Bruselas disparará el precio del tabaco de liar hasta 10 euros: es el más vendido entre las rentas bajas
-
Trump reactiva los aranceles el 9 de julio: fin de la exención para la Unión Europea y 56 países
-
BBVA baraja reducir el porcentaje de éxito de la OPA a Sabadell al 30-35% y comprar el resto más adelante
-
La España de Sánchez es la más denunciada en Europa por incumplir los derechos sociales de los ciudadanos
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
Últimas noticias
-
El Real Club Náutico de Palma celebra su 77 aniversario por todo lo alto
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
Sánchez teme a Ábalos: el PSOE no se querellará contra él por el chivatazo que desveló en OKDIARIO
-
Sánchez espiará los discursos de sus socios anti-OTAN que puedan «dificultar los objetivos militares»
-
El mensaje de Andrea a Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Tú me dijiste que venía de parte del presidente»