El FMI constata el frenazo: recorta el crecimiento de España y alerta que el paro se estanca
Las proyecciones económicas de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas este martes confirman que la economía española se desacelera y que va a ser difícil que el paro no baje del 14%.
El organismo que preside Christine Lagarde ha recortado este martes sus expectativas para España para 2019 hasta el 2,1%, una décima menos que lo que espera el Gobierno. Con este recorte quita una décima al crecimiento que había pronosticado el pasado mes de enero. Para 2020, la institución internacional mantiene el crecimiento de España en un 1,9%.
Ante la constatación de que el ciclo económico se agota y la desaceleración mundial también afectará a España, la institución internacional ha pedido al Gobierno que lleve a cabo una «reconstrucción gradual» de su colchón fiscal. Este control del déficit y de las finanzas públicas sería necesario para garantizar la estabilidad y evitar reavivar la espiral negativa entre los riesgos soberanos y bancarios. Además, el Fondo recuerda que la dualidad del mercado laboral sigue siendo un problema para la economía española y advierte del riesgo de que el paro no baje del 14,2% este año y el 14,1% el próximo, lo que supondría una pírrica caída en un ejercicio.
Confirma el parón de la eurozona
Pese al recorte, España es de las grandes economías del euro la que mejor resiste a la desaceleración generalizada prevista por el FMI en su informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales’. De hecho, seguirá creciendo en 2019 y 2020 por encima de la media de la eurozona. El crecimiento de la unión monetaria ha sido rebajado en tres y dos décimas, respectivamente, hasta el 1,3% este año y el 1,5% el siguiente.
En el caso de países como Alemania, Francia o Italia, el recorte del informe de primavera ha sido más duro aún. Para la economía germana en 2019, el FMI ya recortó seis décimas en enero y vuelve a ajustar ese crecimiento ahora a la baja en medio punto porcentual, hasta el 0,8%. En el caso de Francia, los nuevos pronósticos apuntan a un crecimiento del 1,3% en 2019 y del 1,4% un año después, dos décimas menos de lo proyectado en enero para cada año, mientras que para Italia la institución ha recortado en medio punto porcentual su previsión de crecimiento para 2019, hasta el 0,1%, aunque mantiene sin cambios su proyección para 2020 en el 0,9%.
Temas:
- Crecimiento
- FMI
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Mónica García hace el ridículo al recordar a ‘OT’ la ley antitabaco que ya cumple desde 2023
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Vingegaard araña tiempo a un dormido Almeida en el renacer de Philipsen en Guijuelo