El FMI constata el frenazo: recorta el crecimiento de España y alerta que el paro se estanca
Las proyecciones económicas de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas este martes confirman que la economía española se desacelera y que va a ser difícil que el paro no baje del 14%.
El organismo que preside Christine Lagarde ha recortado este martes sus expectativas para España para 2019 hasta el 2,1%, una décima menos que lo que espera el Gobierno. Con este recorte quita una décima al crecimiento que había pronosticado el pasado mes de enero. Para 2020, la institución internacional mantiene el crecimiento de España en un 1,9%.
Ante la constatación de que el ciclo económico se agota y la desaceleración mundial también afectará a España, la institución internacional ha pedido al Gobierno que lleve a cabo una «reconstrucción gradual» de su colchón fiscal. Este control del déficit y de las finanzas públicas sería necesario para garantizar la estabilidad y evitar reavivar la espiral negativa entre los riesgos soberanos y bancarios. Además, el Fondo recuerda que la dualidad del mercado laboral sigue siendo un problema para la economía española y advierte del riesgo de que el paro no baje del 14,2% este año y el 14,1% el próximo, lo que supondría una pírrica caída en un ejercicio.
Confirma el parón de la eurozona
Pese al recorte, España es de las grandes economías del euro la que mejor resiste a la desaceleración generalizada prevista por el FMI en su informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales’. De hecho, seguirá creciendo en 2019 y 2020 por encima de la media de la eurozona. El crecimiento de la unión monetaria ha sido rebajado en tres y dos décimas, respectivamente, hasta el 1,3% este año y el 1,5% el siguiente.
En el caso de países como Alemania, Francia o Italia, el recorte del informe de primavera ha sido más duro aún. Para la economía germana en 2019, el FMI ya recortó seis décimas en enero y vuelve a ajustar ese crecimiento ahora a la baja en medio punto porcentual, hasta el 0,8%. En el caso de Francia, los nuevos pronósticos apuntan a un crecimiento del 1,3% en 2019 y del 1,4% un año después, dos décimas menos de lo proyectado en enero para cada año, mientras que para Italia la institución ha recortado en medio punto porcentual su previsión de crecimiento para 2019, hasta el 0,1%, aunque mantiene sin cambios su proyección para 2020 en el 0,9%.
Temas:
- Crecimiento
- FMI
Lo último en Economía
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz