El fiscal del ‘caso Urbas’ interroga a todos los accionistas que acudieron a la ampliación de capital
La Audiencia Nacional continúa avanzando en su investigación sobre la polémica ampliación de capital llevada a cabo por Urbas, en la que analiza si las tasaciones de activos fueron ‘infladas’ por parte de la cúpula directiva. La CNMV levantó el veto a las nuevas acciones; sin embargo, según ha podido OKDIARIO, el fiscal que lleva el caso ha tomado la decisión de interrogar a los accionistas que acudieron a la ampliación para ver si se sienten afectados.
La carta, a la que ha tenido acceso en exclusiva OKDIARIO, advierte de que “no existen razones adicionales que justifiquen una demora en la admisión a cotización referida vinculada a esta causa”. Así, «la admisión a cotización de todas las acciones procedentes de dicha ampliación es compatible con el embargo acordado, si bien este último únicamente afectará, como es lógico, a las acciones objeto de embargo en su Auto de 26 de diciembre».
Polémica ampliación
La ampliación de capital que se investiga se acordó en 2015 por un importe de 384 millones de euros que se aportaron mediante activos que procedían de Aldira Inversiones Inmobiliarias.
Fuentes conocedoras aseguran a OKDIARIO que el fiscal no tiene la menor duda de que esos activos se sobrevaloraron sin estar ajustados a la realidad, y es precisamente eso lo que trata de demostrar. Para ello, ha comenzado una ronda de interrogaciones a los accionistas que optaron por acudir a la ampliación para ver si se sienten o no afectados por la misma.
El propio juez, de hecho, emitió un auto cuando se abrió la investigación que señalaba que se reflejaban unas plusvalías «totalmente injustificadas» que «desvirtuaban el sentido de la operación». Y lo cierto es que, según la valoración de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) y de la Intervención General del Estado (IGAE), con la ayuda de la Agencia Tributaria (AEAT), los activos aportados por Aldira valían poco más de 28 millones de euros, frente a los 174 millones en los que el tasador CB Richard Ellis valoró los mismo activos, y que posteriormente ratificó el experto independiente Grant Thornton.
Esas sospechas provocaron que la CNMV suspendiera la cotización de Urbas hasta el pasado 28 de diciembre, cuando el organismo regulador señaló que la compañía debería volver al mercado tras haber hecho las aclaraciones necesarias. Unas aclaraciones en las que Urbas explicaba que la diferencia entre sus expertos independientes y los de la AEAT estaba en la edificabilidad, que era muy inferior en el segundo informe.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
ONCE hoy, jueves, 21 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11