La firma de vaqueros Levi Strauss vuelve a la Bolsa de Nueva York después de 34 años
La empresa Levi Strauss, reconocida por sus pantalones de tela vaquera, volverá a la Bolsa de Nueva York tras 34 años, según un documento que envió hoy la compañía a la Comisión de Mercado de Valores (SEC, por sus siglas en inglés).
La compañía, con sede en San Francisco (California) pretende volver al mercado neoyorquino con el símbolo «LEVI» y mediante una operación pública de venta (opv) con la que pretende recaudar al menos 100 millones de dólares, aunque ésa es una cifra que se usa a menudo como punto de partida para calcular tasas y posteriormente es modificada.
Medios especializados como la cadena estadounidense CNBC señalan que la compañía pretende conseguir entre 600 y 800 millones de dólares mediante esta oferta en el parqué neoyorquino, en un momento especialmente complicado para la industria del pantalón vaquero, que está perdiendo terreno frente a otros textiles y prendas de vestir.
Con estos ingresos adicionales, la compañía pretende diversificar su producción al tiempo que mantiene el liderazgo en la producción de pantalones masculinos, cuya facturación aumentó un 3 % en 2018 comparado con 2017, según dicho informe.
Además, el documento señala como una de las prioridades de la firma es ampliar su presencia en «mercados emergentes clave», como China, India o Brasil, con los que asegurar un crecimiento a largo plazo. China representa el 20% del mercado global de ropa, pero para la compañía fundada en 1853 sólo supone el 3% de la facturación neta en su último año fiscal.
Un porcentaje de los ingresos derivados de su salida a bolsa también podría dedicarse a la «búsqueda de adquisiciones ventajosas», aunque el documento no detalla a qué clase de oportunidades se refiere.
Esta no se trataría de la primera vez que Levi’s cotiza en el parqué neoyorquino, puesto que ya salió a bolsa en 1971, aunque los descendientes del fundador decidieron sacarla del mercado en 1985.
Esta operación pública de venta estará gestionada por las entidades Goldman Sachs, J.P. Morgan, Bank of American Merrill Lyncg, Morgan Stanley o Citigroup, entre otras.
Temas:
- Bolsa
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios