La firma de hipotecas sobre viviendas cae el 29% en septiembre y el interés medio se dispara a más del 3%
La firma de hipotecas para viviendas experimenta ocho meses consecutivos de tasas negativas
La firma de hipotecas en España descendió un 29,6% en el pasado mes de septiembre en comparación con el mismo periodo del año 2022, hasta sumar 28.344 préstamos, con un tipo de interés medio que siguió disparándose, alcanzando el 3,26%, su cifra más alta desde febrero de 2016, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la disminución interanual observada en septiembre, la firma de hipotecas para viviendas experimenta ocho meses consecutivos de tasas negativas, siendo la de septiembre más pronunciada que la registrada en agosto (-22,7%).
La firma de hipotecas
En el noveno mes del año, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas experimentó una disminución del 0,1% en comparación con el mismo período del año anterior, situándose en 143.186 euros. Además, el capital prestado disminuyó significativamente en un 29,7%, alcanzando los 4.446,5 millones de euros.
Después de las medidas de aumento de tasas de interés implementadas por el Banco Central Europeo para abordar la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio para el conjunto de préstamos hipotecarios alcanzó el 3,42% en septiembre, con una duración media de 23 años.
Por su parte, Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo, ha asegurado durante su intervención de este lunes que la inflación «podría volver a aumentar» en los próximos meses. La responsable de la política monetaria de la eurozona ha advertido que «este no es el momento de empezar a cantar victoria». «Necesitamos permanecer atentos a las diferentes fuerzas que afectan la inflación y firmemente centrados en nuestro mandato de estabilidad de precios», ha asegurado Lagarde en unas declaraciones realizadas ante el Parlamento Europeo.
En cuanto a las viviendas, la tasa de interés media fue del 3,26%, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2016, con un plazo medio de 24 años. En comparación con el mismo período del año anterior, la tasa de interés media para los préstamos hipotecarios ha aumentado en 1,26 puntos. Este es el sexto mes consecutivo en el que la tasa de interés supera el 3%.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Así trabajaba la cloaca del PSOE para Sánchez: «Espiaron al presidente y el material no sabemos dónde está»
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»