La firma de hipotecas sobre viviendas cae el 29% en septiembre y el interés medio se dispara a más del 3%
La firma de hipotecas para viviendas experimenta ocho meses consecutivos de tasas negativas
La firma de hipotecas en España descendió un 29,6% en el pasado mes de septiembre en comparación con el mismo periodo del año 2022, hasta sumar 28.344 préstamos, con un tipo de interés medio que siguió disparándose, alcanzando el 3,26%, su cifra más alta desde febrero de 2016, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la disminución interanual observada en septiembre, la firma de hipotecas para viviendas experimenta ocho meses consecutivos de tasas negativas, siendo la de septiembre más pronunciada que la registrada en agosto (-22,7%).
La firma de hipotecas
En el noveno mes del año, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas experimentó una disminución del 0,1% en comparación con el mismo período del año anterior, situándose en 143.186 euros. Además, el capital prestado disminuyó significativamente en un 29,7%, alcanzando los 4.446,5 millones de euros.
Después de las medidas de aumento de tasas de interés implementadas por el Banco Central Europeo para abordar la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio para el conjunto de préstamos hipotecarios alcanzó el 3,42% en septiembre, con una duración media de 23 años.
Por su parte, Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo, ha asegurado durante su intervención de este lunes que la inflación «podría volver a aumentar» en los próximos meses. La responsable de la política monetaria de la eurozona ha advertido que «este no es el momento de empezar a cantar victoria». «Necesitamos permanecer atentos a las diferentes fuerzas que afectan la inflación y firmemente centrados en nuestro mandato de estabilidad de precios», ha asegurado Lagarde en unas declaraciones realizadas ante el Parlamento Europeo.
En cuanto a las viviendas, la tasa de interés media fue del 3,26%, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2016, con un plazo medio de 24 años. En comparación con el mismo período del año anterior, la tasa de interés media para los préstamos hipotecarios ha aumentado en 1,26 puntos. Este es el sexto mes consecutivo en el que la tasa de interés supera el 3%.
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
Montero pide ahora disculpas por su ataque a la presunción de inocencia tras acusar al PP de «tergiversar»
-
Un imputado del ‘caso fuel’ exonera a Aldama y señala que Pano le convirtió en testaferro
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF