La firma de hipotecas sobre viviendas cae el 29% en septiembre y el interés medio se dispara a más del 3%
La firma de hipotecas para viviendas experimenta ocho meses consecutivos de tasas negativas
La firma de hipotecas en España descendió un 29,6% en el pasado mes de septiembre en comparación con el mismo periodo del año 2022, hasta sumar 28.344 préstamos, con un tipo de interés medio que siguió disparándose, alcanzando el 3,26%, su cifra más alta desde febrero de 2016, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la disminución interanual observada en septiembre, la firma de hipotecas para viviendas experimenta ocho meses consecutivos de tasas negativas, siendo la de septiembre más pronunciada que la registrada en agosto (-22,7%).
La firma de hipotecas
En el noveno mes del año, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas experimentó una disminución del 0,1% en comparación con el mismo período del año anterior, situándose en 143.186 euros. Además, el capital prestado disminuyó significativamente en un 29,7%, alcanzando los 4.446,5 millones de euros.
Después de las medidas de aumento de tasas de interés implementadas por el Banco Central Europeo para abordar la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio para el conjunto de préstamos hipotecarios alcanzó el 3,42% en septiembre, con una duración media de 23 años.
Por su parte, Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo, ha asegurado durante su intervención de este lunes que la inflación «podría volver a aumentar» en los próximos meses. La responsable de la política monetaria de la eurozona ha advertido que «este no es el momento de empezar a cantar victoria». «Necesitamos permanecer atentos a las diferentes fuerzas que afectan la inflación y firmemente centrados en nuestro mandato de estabilidad de precios», ha asegurado Lagarde en unas declaraciones realizadas ante el Parlamento Europeo.
En cuanto a las viviendas, la tasa de interés media fue del 3,26%, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2016, con un plazo medio de 24 años. En comparación con el mismo período del año anterior, la tasa de interés media para los préstamos hipotecarios ha aumentado en 1,26 puntos. Este es el sexto mes consecutivo en el que la tasa de interés supera el 3%.
Lo último en Economía
-
Adiós a tus ahorros: un analista económico avisa de un suceso inesperado que podría dejar a media España en la ruina
-
Desde que probé estas patatas fritas de Mercadona no quiero otras en mi vida: son un manjar
-
Hacienda avisa: la Agencia Tributaria va a multar por hacer estas transferencias y son muy comunes
-
El nuevo castigo para los okupas: un juez sentencia el desalojo inmediato y añade una multa por cada día de retraso
-
La Seguridad Social lo hace oficial: adiós a cobrar la pensión si estás en esta lista
Últimas noticias
-
La portavoz de Más Madrid acusa a Ayuso de «externalizar los montes»… ¡por contratar a la pública Tragsa!
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
Adiós a tus ahorros: un analista económico avisa de un suceso inesperado que podría dejar a media España en la ruina
-
Una tesis doctoral afirma que este ave gallega es el mejor aliado contra una de las peores especies invasoras