La firma de hipotecas baja un 2,5% durante el mes de entrada de la ley hipotecaria
Algunas entidades bancarias trataron de adelantar la firma de contratos hipotecarios antes de la entrada en vigor de la nueva ley, tal y como informó OKDIARIO.
La ley hipotecaria ha empujado a la baja la firma de nuevas hipotecas constituidas sobre viviendas, que llegó hasta las 29.900 en el mes de junio, en el que entró en vigor la nueva norma que aporta más garantías a los hipotecados frente a los bancos. Según datos del INE, en mayo cayeron un 2,5% las firmas de nuevos contratos hipotecarios.
Esta caída de la firma de hipotecas sobre viviendas coloca este dato en terreno negativo después del fuerte incremento, superior del 11%, que había experimentado en mayo, justo el mes anterior a la entrada de la nueva ley. Algunas entidades bancarias trataron de adelantar la firma de contratos hipotecarios antes de la entrada en vigor de la nueva ley, tal y como informó OKDIARIO.
Con respecto al importe medio que se pidió a los bancos, este bajó un 3,7% respecto a junio de 2018, hasta los 119.964 euros, mientras que el capital prestado descendió un 6,1% en tasa interanual, hasta rozar los 3.587 millones de euros.
En términos mensuales (junio sobre mayo), el número de hipotecas sobre viviendas retrocedió un 14,3%, mientras que el capital prestado para este tipo de hipotecas bajó un 17,2%. En ambos casos se trata del mayor descenso en este mes en al menos cinco años.
Tipo medio: 2,57%
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio fueron Andalucía (5.986), Madrid (4.928) y Cataluña (4.836).
Las mayores tasas de variación anual se dieron en Comunidad Valenciana (+16,9%), Murcia (+12%) y País Vasco (+9,3%), mientras que los mayores descensos los protagonizaron Madrid (-20,8%), La Rioja (-16,7%) y Aragón y Navarra (-13% en ambos casos).
El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de junio el 2,57%, frente al 2,65% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.
El 55,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, en contraste con el 44,5% que se firmó a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,29%, frente al 3,01% de las de tipo fijo.
Bajan las fincas hipotecadas
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el sexto mes del año se constituyeron 40.496 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un descenso del 3,7% respecto a junio de 2018.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 11,7% respecto al mismo mes de 2018, hasta los 5.701 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se situó en 140.784 euros, un 8,3% menos.
El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se situó en el 2,52%, con un plazo medio de 22 años. Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 57,8% del total, el tipo de interés medio fue del 2,25% al inicio, mientras que se situó en el 3,05% para las de tipo fijo.
Cambios en condiciones
En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, sumaron 5.805 en junio, un 1,2% menos que en el mismo mes de 2018.
Atendiendo a la clase de cambios en las condiciones, en junio se produjeron 4.720 novaciones (o modificaciones producidas con la misma finalidad financiera), con un aumento interanual del 3,3%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 25,2%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) se incrementó un 8,5%.
De las 5.805 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de junio, el 40,8% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo subió desde el 13,3% al 17,6% y el de hipotecas a interés variable cayó del 86,1% al 81,9%.
El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (72,8%) como después (74,1%).
Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo subió una décima, mientras que el de las de tipo variable retrocedió ocho décimas.
Temas:
- Hipotecas
- Ley Hipotecaria
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»