Las ‘fintechs’ critican el monopolio de la banca comercial en gestión de patrimonios y pensiones
Las 'fintechs' españolas, más de 350 en la actualidad, critican el monopolio del sector de la banca comercial en gestión de patrimonios y planes pensiones.
Las ‘fintechs’ (Financial Technology) españolas, más de 350 en la actualidad, critican que las grandes entidades bancarias concentren los negocios de gestión de patrimonios y planes de pensiones. Por el contrario, el sector financiero, considera que esta nueva industria no tiene capacidad para generar un problema real en su negocio.
Estas plataformas, son un nuevo modelo de negocio que ha llegado a España para mejor la actividad financiera mediante la aplicación de elementos tecnológicos. Su objetivo, hacerse un hueco dentro del formato de las aseguradoras ganando terreno a las operadoras tradicionales, la banca privada.
Álvaro Menéndez, ‘wealthtech manager’ de Fintup, en declaraciones a OKDIARIO destaca que «la guerra no es entre los players de las ‘fintechs’ ni los gestores independientes. El mayor enemigo es la banca comercial que tiene el monopolio de la gestión de patrimonios y planes de pensiones y es contra el que debemos luchar todos unidos».
Esta startup se enmarca dentro de la categoría de las Wealth Tech, cuya misión consiste en integrar inteligencia artificial y Big Data para ofrecer el mejor asesoramiento financiero al cliente de acuerdo con su perfil de inversor. Fintup no solo gestiona las carteras de los usuarios sino que presta atención personalizada a cada uno de ellos a lo largo de todo el proceso.
Menéndez señala que «generalmente los inversores fallan en acompañar al cliente. Si estuviéramos en un país con una cultura financiera elevada esta parte no sería necesaria pero como no es así, queremos integrar la tecnología para automatizar procesos de asesoramiento que en cierto modo formen al cliente para que sea consciente de lo que está haciendo».
Gestión activa y asesoramiento
Además, Fintup ha lanzado un fondo de pensiones de renta variable que indexa el comportamiento del índice MSCI ACWI (All Country World Index), y combina la gestión pasiva el Bolsa y la activa. Esta apuesta por fondos indexados, que además presentan un bajo coste, es la estrategia elegida por Pedro Perelló, CEO de la compañía, para atraer a los inversores que estén preparando su jubilación.
Menéndez destaca que «las comisiones máximas aplicables de las pensiones privadas son del 1,5%. Una de las principales ventajas que ofrecemos es ahorrar hasta un tercio de estas comisiones y además obtener una mejor rentabilidad.
Otra de las recomendaciones que desde Fintup, y las plataformas ‘fintech’, hacen es comenzar a invertir para la jubilación cuanto antes. «En contra de la opinión popular, a la hora de ahorra es más importante el tiempo que el dinero. Es muy importante tener en cuenta este factor porque cuanto más tiempo se ahorre mayor será el colchón cuando lleguemos a la edad señalada», concluye el directivo de la compañía.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»