El paro bajó en 129.378 personas en mayo
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 129.378 desempleados en mayo (-3,3%), tras poner fin a dos meses consecutivos de ascensos. La Seguridad Social ganó el pasado mes una media de 211.923 cotizantes respecto al mes de abril (+1,1%), lo que situó el número total de ocupados en 19.267.221 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este miércoles.
A pesar de esta mejora, la realidad es que en España los servicios de desempleo todavía cuentan con 3.781.250 personas que están buscando trabajo. Esta cifra supone un total de 545.203 personas más de las 3.246.047 que había en el mes de febrero de 2020, cuando la pandemia todavía no había llegado a nuestro país.
Este repunte de cotizantes supera el de mayo de 2020 (+97.462 afiliados) y es ligeramente mayor que el registrado en el mayo prepandemia de 2019, cuando los afiliados se incrementaron en 211.752 ocupados. En términos desestacionalizados y corregidos de calendario, el sistema ganó 45.434 cotizantes en mayo, hasta un total de 19.065.058 ocupados, con lo que se pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos en la serie desestacionalizada.
En el último año la Seguridad Social ha ganado 711.092 afiliados en valores medios (+3,8%), pero hay que tener en cuenta el fuerte impacto que tuvo el Covid sobre el mercado laboral en mayo de 2020.
Paro
Con el avance del paro en mayo, que pone fin a dos meses consecutivos de ascensos, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el quinto mes del año la cifra de 3.781.250 desempleados, su cifra más baja desde finales del verano pasado.
El dato de paro de mayo, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en mayo en 29.428 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un aumento de 76.526 personas, lo que supone casi un 2% más. El paro disminuyó en mayo en todos los sectores, especialmente en servicios, donde se redujo en 93.327 personas (-3,4%), seguido del colectivo sin empleo anterior (-9.344, -2,6%); la industria (-9.403 parados, -3%); la agricultura (-9.155, -4,8%) y la construcción (-8.149, -2,7%).
En mayo se registraron 1.545.308 contratos, un 81,6% más que en mismo mes de 2020, de los que 156.148 fueron indefinidos, cifra que duplica la de mayo del año pasado y que representa el 10,1% del total de contratos. El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones alcanzó los 2.500 millones de euros en el mes de abril (último dato disponible), de los que 632 millones correspondieron a prestaciones para trabajadores en ERTE, frente a los 720 millones del mes de marzo.
Lo último en Economía
-
Lidl conquista a los amantes de la cerveza y tira la casa por la ventana: con estos vasos de diseño te sabrá mucho mejor
-
El aviso de los expertos sobre la jubilación anticipada: lo que debes hacer si no quieres perder parte de tu pensión
-
Alerta: llegan cartas de la Seguridad Social a los pensionistas para mantener la pensión
-
IKEA se carga a Leroy Merlin con su nuevo armario versátil que tienen todas las casas pijas: es una ganga
-
Ni Druni ni Primor: el champú de Amazon para pelos rizados que me ha cambiado la vida
Últimas noticias
-
Ni la RAE la reconoce: la curiosa expresión valenciana, que nadie en España usa para hablar de ropa
-
Coca-Cola Music Experience 2025: quién va, horario, cuándo es, dónde se celebra y cómo llegar
-
Ni lejía ni sosa caústica: el sencillo truco para desatascar el fregadero en sólo dos minutos
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en Móstoles por las fiestas 2025 en septiembre
-
Lidl conquista a los amantes de la cerveza y tira la casa por la ventana: con estos vasos de diseño te sabrá mucho mejor