La fiebre del Blockchain: así cambiará nuestras vidas
Cada vez son más las empresas y entidades financieras que apuestan por la tecnología blockchain. Desde contratos inteligentes hasta coches sin conductor. La automatización del trabajo se convierte en una realidad gracias al blockchain. Una tecnología que en los últimos meses se ha visto salpicada por la mala prensa de las criptomonedas.
Quizás por eso, esta semana el consejero delegado del BBVA, Carlos Torres, rompía una lanza a favor de las divisas virtuales y el potencial del blockchain. Torres pedía a las autoridades “espacios de experimentación” y “políticas públicas encaminadas a promover el progreso, facilitando que España se posicione como centro de innovación en el ámbito fintech y atraiga talento e inversión”.
Estos espacios se llaman «sandbox» o campos de pruebas para que las entidades financieras puedan operar y explorar posibles riesgos dentro de un marco controlado.
En declaraciones a OKDIARIO, el consejero delegado del laboratorio de ideas de transformación digital NWC10, José Luis Cáceres, son las propias entidades financieras las que “no quieren frenar” el blockchain. Son las que se disponen a “crear un ‘sandbox’ para utilizar esta tecnología” y critica que “si se acota, no hay innovación”. Cáceres afirma que “está habiendo un gran cambio, similar al que hubo cuando nació internet”.
José Luis Cáceres matiza que “la comunidad blockchain no es anti regulador”
Un cambio que, pese a la innovación, se encuentra con grandes ‘cripto-escépticos’. José Luis Cáceres matiza que “la comunidad blockchain no es anti regulador”, pero afirma que todo se complica puesto que al “estar descentralizado no se puede regular”. Conscientes del potencial de las ventajas del blockchain y la desinformación que hay al respecto, NWC10 organiza periódicamente cursos en theblocklearning.com para formar tanto a particulares como a empresas.
Encuentros a los que asiste el abogado y especialista en criptomonedas Fernando Ramos Suárez. En declaraciones a este periódico, Suárez reconoce que “todo lo que está ocurriendo es un empoderamiento del usuario”. Sostiene que el “blockchain no necesita un tercero (banco, Autoridad o estado)”. Señala que este cambio de tendencia sitúa a “la economía colaborativa al poder, permite una que en una infinidad de negocios sea el usuario el que se beneficia sin necesidad de un intermediario”.
Temas:
- Blockchain
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación
-
Indra dispara un 88,6% su beneficio hasta junio por la toma de control de Tess
-
Hochtief (ACS) sube un 18% su beneficio neto operativo hasta los 355 millones de euros
-
Podemos pide sanciones para las eléctricas por el apagón a cambio de aprobar el decreto del Gobierno
Últimas noticias
-
Logran obtener plásticos y detergentes libres de metales y disolventes tóxicos utilizando sólo aire
-
Aitana hace volar a España a la final de la Eurocopa
-
52 adolescentes judíos y su monitora son bajados de un avión en Valencia entre críticas de «antisemitismo»
-
Esta selección es historia de España
-
Montse Tomé: «Me siento realizada porque hemos dado un salto a todos los niveles»