La fiebre del Blockchain: así cambiará nuestras vidas
Cada vez son más las empresas y entidades financieras que apuestan por la tecnología blockchain. Desde contratos inteligentes hasta coches sin conductor. La automatización del trabajo se convierte en una realidad gracias al blockchain. Una tecnología que en los últimos meses se ha visto salpicada por la mala prensa de las criptomonedas.
Quizás por eso, esta semana el consejero delegado del BBVA, Carlos Torres, rompía una lanza a favor de las divisas virtuales y el potencial del blockchain. Torres pedía a las autoridades “espacios de experimentación” y “políticas públicas encaminadas a promover el progreso, facilitando que España se posicione como centro de innovación en el ámbito fintech y atraiga talento e inversión”.
Estos espacios se llaman «sandbox» o campos de pruebas para que las entidades financieras puedan operar y explorar posibles riesgos dentro de un marco controlado.
En declaraciones a OKDIARIO, el consejero delegado del laboratorio de ideas de transformación digital NWC10, José Luis Cáceres, son las propias entidades financieras las que “no quieren frenar” el blockchain. Son las que se disponen a “crear un ‘sandbox’ para utilizar esta tecnología” y critica que “si se acota, no hay innovación”. Cáceres afirma que “está habiendo un gran cambio, similar al que hubo cuando nació internet”.
José Luis Cáceres matiza que “la comunidad blockchain no es anti regulador”
Un cambio que, pese a la innovación, se encuentra con grandes ‘cripto-escépticos’. José Luis Cáceres matiza que “la comunidad blockchain no es anti regulador”, pero afirma que todo se complica puesto que al “estar descentralizado no se puede regular”. Conscientes del potencial de las ventajas del blockchain y la desinformación que hay al respecto, NWC10 organiza periódicamente cursos en theblocklearning.com para formar tanto a particulares como a empresas.
Encuentros a los que asiste el abogado y especialista en criptomonedas Fernando Ramos Suárez. En declaraciones a este periódico, Suárez reconoce que “todo lo que está ocurriendo es un empoderamiento del usuario”. Sostiene que el “blockchain no necesita un tercero (banco, Autoridad o estado)”. Señala que este cambio de tendencia sitúa a “la economía colaborativa al poder, permite una que en una infinidad de negocios sea el usuario el que se beneficia sin necesidad de un intermediario”.
Temas:
- Blockchain
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
La NBA revoluciona el All-Star: Estados Unidos contra el resto del mundo
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»
-
Unai Simón sobre la de pubalgia de Nico Williams: «Es una lesión muy complicada»
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»