La fiebre del Blockchain: así cambiará nuestras vidas
Cada vez son más las empresas y entidades financieras que apuestan por la tecnología blockchain. Desde contratos inteligentes hasta coches sin conductor. La automatización del trabajo se convierte en una realidad gracias al blockchain. Una tecnología que en los últimos meses se ha visto salpicada por la mala prensa de las criptomonedas.
Quizás por eso, esta semana el consejero delegado del BBVA, Carlos Torres, rompía una lanza a favor de las divisas virtuales y el potencial del blockchain. Torres pedía a las autoridades “espacios de experimentación” y “políticas públicas encaminadas a promover el progreso, facilitando que España se posicione como centro de innovación en el ámbito fintech y atraiga talento e inversión”.
Estos espacios se llaman «sandbox» o campos de pruebas para que las entidades financieras puedan operar y explorar posibles riesgos dentro de un marco controlado.
En declaraciones a OKDIARIO, el consejero delegado del laboratorio de ideas de transformación digital NWC10, José Luis Cáceres, son las propias entidades financieras las que “no quieren frenar” el blockchain. Son las que se disponen a “crear un ‘sandbox’ para utilizar esta tecnología” y critica que “si se acota, no hay innovación”. Cáceres afirma que “está habiendo un gran cambio, similar al que hubo cuando nació internet”.
José Luis Cáceres matiza que “la comunidad blockchain no es anti regulador”
Un cambio que, pese a la innovación, se encuentra con grandes ‘cripto-escépticos’. José Luis Cáceres matiza que “la comunidad blockchain no es anti regulador”, pero afirma que todo se complica puesto que al “estar descentralizado no se puede regular”. Conscientes del potencial de las ventajas del blockchain y la desinformación que hay al respecto, NWC10 organiza periódicamente cursos en theblocklearning.com para formar tanto a particulares como a empresas.
Encuentros a los que asiste el abogado y especialista en criptomonedas Fernando Ramos Suárez. En declaraciones a este periódico, Suárez reconoce que “todo lo que está ocurriendo es un empoderamiento del usuario”. Sostiene que el “blockchain no necesita un tercero (banco, Autoridad o estado)”. Señala que este cambio de tendencia sitúa a “la economía colaborativa al poder, permite una que en una infinidad de negocios sea el usuario el que se beneficia sin necesidad de un intermediario”.
Temas:
- Blockchain
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
Últimas noticias
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Papelón del PSOE: se ofrece a Prohens para subir la ecotasa y una hora después lo retira del registro